En la actualidad, los profesionales de distintos sectores enfrentan constantes cambios en el ámbito laboral, lo que hace que mantenerse actualizado sea un desafío. Un estudio reciente de LinkedIn reveló que el 64 % de los empleados se sienten agobiados por las transformaciones en su entorno de trabajo. Como consecuencia, la percepción de seguridad laboral en Estados Unidos ha alcanzado sus niveles más bajos desde la pandemia. Sin embargo, estos cambios también han abierto nuevas oportunidades.
Recientemente, la red social profesional LinkedIn publicó un ranking de los empleos con mayor crecimiento en los últimos tres años en los EE. UU., junto con las tendencias que marcarán el futuro del trabajo. Este listado funciona como una guía para que los profesionales puedan orientarse y tomar decisiones fundamentadas sobre su desarrollo profesional. Conoce más en las siguientes líneas.
25 empleos con mayor crecimiento en el 2025
1. Ingeniería en inteligencia artificial
Los ingenieros en inteligencia artificial diseñan, desarrollan y optimizan sistemas basados en IA para automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Aplican técnicas de aprendizaje automático, redes neuronales y procesamiento de datos para crear soluciones innovadoras en diversas industrias. Asimismo, trabajan en el desarrollo de algoritmos, modelos predictivos y software inteligente.
Algunas carreras en Perú que te pueden preparar para el campo son:
Profesional Técnico en Ingenieria de Software con Inteligencia Artificial
2. Consultoría de inteligencia artificial
Los consultores de inteligencia artificial asesoran a empresas en la implementación de soluciones basadas en IA para optimizar procesos y mejorar la eficiencia. Analizan datos, identifican oportunidades y diseñan estrategias para integrar modelos de aprendizaje automático y automatización. Trabajan en sectores como finanzas, salud, retail y tecnología, adaptando la IA a cada necesidad.
Entre los programas académicos que puedes cursar para convertirte en uno de estos profesionales se encuentran:
3. Fisioterapia
Los profesionales en fisioterapia previenen, diagnostican y tratan problemas musculoesqueléticos y neuromotores para mejorar la movilidad y aliviar el dolor. Utilizan técnicas como terapia manual, ejercicios terapéuticos y electroterapia para rehabilitar lesiones y enfermedades. De igual forma, trabajan con pacientes de todas las edades en hospitales, clínicas, centros deportivos y a domicilio.
En Perú, puedes prepararte en el área estudiando una licenciatura en terapia física y rehabilitación:
Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación
4. Gerencia de desarrollo de la fuerza laboral
Estos profesionales diseñan e implementan estrategias para mejorar las habilidades y la capacitación de los empleados dentro de una empresa o sector. Su objetivo es optimizar el rendimiento laboral, cerrar brechas de talento y garantizar que la organización cuente con una fuerza de trabajo calificada y preparada para los desafíos del mercado.
Puedes convertirte en gerente de desarrollo de la fuerza laboral cursando:
5. Asesoría de viajes
Los asesores de viajes planifican y gestionan itinerarios personalizados para clientes, optimizando costos y experiencias. Recomiendan destinos, vuelos, alojamientos y actividades según las preferencias y presupuesto del viajero. Se encargan de reservas, seguros y documentación necesaria. Su finalidad es facilitar y mejorar la experiencia de viaje de sus clientes.
Para trabajar como asesor de viajes, puedes cursar una carrera en las siguientes universidades:
Licenciatura en Turismo, Hotelería y Gastronomía
Universidad Peruana de Investigación y Negocios
6. Coordinación de eventos
Los coordinadores de eventos planifican, organizan y supervisan la ejecución de actividades corporativas, sociales y culturales. Gestionan presupuestos, proveedores, locaciones y logística para garantizar que todo funcione correctamente. Igualmente, se encargan de la coordinación del equipo, el cumplimiento de tiempos y la resolución de imprevistos.
Para emprender profesionalmente como coordinador de eventos puedes cursar:
Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas
Fundación Universitaria Iberoamericana
Licenciatura en Comunicación e Imagen Corporativa
Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
7. Dirección de desarrollo
Los directores de desarrollo diseñan e implementan estrategias para el crecimiento y sostenibilidad de una organización. Lideran proyectos de expansión, alianzas estratégicas y captación de recursos. Analizan el mercado, identifican oportunidades y gestionan equipos para alcanzar objetivos empresariales. Su labor impulsa la innovación y el éxito a largo plazo de la empresa.
Para formarte académicamente y optar al rol de director de desarrollo, puedes estudiar:
8. Representación de ventas externas
Los representantes de ventas externos buscan y gestionan clientes fuera de la oficina, promoviendo productos o servicios. Realizan visitas comerciales, presentan propuestas y negocian contratos para cerrar negociaciones. Analizan el mercado, identifican oportunidades y establecen relaciones con potenciales compradores. Su fin es aumentar las ventas y expandir la cartera de clientes de la empresa.
Para ser un representante de ventas externos, puedes cursar:
Licenciatura en Administración de Ventas
UTEL Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea
Licenciatura en Administración y Gestión Comercial
9. Especialista en sostenibilidad
Los especialistas en sostenibilidad desarrollan e implementan estrategias para reducir el impacto ambiental de empresas y organizaciones. Analizan procesos, proponen soluciones ecoeficientes y aseguran el cumplimiento de normativas ambientales. Trabajan en la gestión de recursos, energías renovables y responsabilidad social corporativa. Su propósito es fomentar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medioambiente.
Si deseas ser un profesional en el área, puedes estudiar uno de los siguientes programas:
Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo Ambiental
Universidad Científica del Sur
10. Guardia de seguridad
Los guardias de seguridad protegen personas, bienes e instalaciones mediante vigilancia y control de accesos. Previenen robos, actos vandálicos y situaciones de riesgo, actuando según protocolos de seguridad. Realizan rondas de inspección y monitorean cámaras de vigilancia para detectar incidentes. Su labor garantiza un entorno seguro y ordenado.
Conviértete en guardia de seguridad estudiando:
Profesional Técnico en Seguridad y Prevención de Riesgos
Instituto Superior Tecnológico Cibertec
11. Planificación comunitaria
Los planificadores comunitarios diseñan y gestionan proyectos para mejorar el desarrollo urbano y social de una comunidad. Analizan necesidades, crean planes de infraestructura, vivienda y servicios públicos. Trabajan con gobiernos, organizaciones y ciudadanos para promover un crecimiento sostenible. Su misión es mejorar la calidad de vida y la organización del espacio comunitario.
Puedes dedicarte a la planificación comunitaria estudiando:
Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo Ambiental
Universidad Científica del Sur
Licenciatura en Arquitectura, Urbanismo y Territorio
Universidad San Ignacio de Loyola
12. Investigación de inteligencia artificial
Los investigadores de inteligencia artificial desarrollan y mejoran algoritmos y modelos para hacer que las máquinas aprendan y tomen decisiones. Exploran nuevas técnicas en aprendizaje automático, redes neuronales y procesamiento de datos. Realizan experimentos, analizan resultados y publican estudios para avanzar en el campo. Trabajan en universidades, laboratorios tecnológicos y empresas innovadoras.
Si quieres convertirte en un investigador de inteligencia artificial, considera las siguientes careras:
Maestría en Administración con concentración en Análisis de Datos
Máster Data Science y Análisis de Datos
Escuela Iberoamericana de Postgrado ESIBE
13. Gerencia de tesorería
Los gerentes de tesorería administran los recursos financieros de una organización para garantizar liquidez y estabilidad. Supervisan flujos de caja, inversiones y estrategias de financiamiento. Gestionan riesgos financieros, optimizan costos y aseguran el cumplimiento de normativas. Su objetivo es maximizar la rentabilidad y minimizar riesgos en la gestión del capital.
Para desarrollarte profesionalmente en este sector, puedes cursar:
14. Agente inmobiliario
Los agentes inmobiliarios asesoran a clientes en la compra, venta o alquiler de propiedades. Evalúan el mercado, promocionan inmuebles y negocian precios para cerrar acuerdos favorables. Gestionan documentación legal y financiera para garantizar transacciones seguras. Su objetivo es facilitar operaciones inmobiliarias exitosas y satisfacer las necesidades de compradores y vendedores.
Para convertirte en un agente inmobiliario puedes estudiar:
15. Consultoría de subvenciones
Los consultores de subvenciones asesoran a organizaciones en la búsqueda, solicitud y gestión de fondos públicos y privados. Identifican oportunidades de financiamiento y redactan propuestas alineadas con los requisitos de los donantes. Supervisan el cumplimiento de normativas y justifican el uso de los fondos obtenidos. Su cometido es asegurar financiamiento sostenible para proyectos y organizaciones.
Explora los siguientes programas si deseas ser un profesional en el campo:
Licenciatura en Economía y Finanzas
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública
UTEL Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea
16. Dirección de relaciones con los empleadores
Los directores de relaciones con los empleadores gestionan alianzas estratégicas entre empresas e instituciones educativas o gubernamentales. Desarrollan programas de vinculación laboral, prácticas profesionales y oportunidades de empleo. Identifican las necesidades del mercado y diseñan iniciativas para mejorar la empleabilidad. Su objetivo es conectar a los empleadores con candidatos calificados y fomentar el desarrollo profesional.
Si quieres convertirte en un director de relaciones con los empleadores, considera estas universidades:
Maestría en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos
17. Dirección de crecimiento
Los directores de crecimiento diseñan e implementan estrategias para expandir el negocio y aumentar ingresos. Analizan el mercado, identifican oportunidades y optimizan procesos para atraer y retener clientes. Trabajan en conjunto con marketing, ventas y desarrollo de productos para impulsar la escalabilidad. También miden el rendimiento y ajustan estrategias en función de los resultados. Su meta es garantizar un crecimiento sostenido y rentable para la empresa.
Algunas universidades en Perú donde puedes cursar esta carrera son:
18. Ingeniero de puentes
Dichos profesionales diseñan, construyen y supervisan la infraestructura de puentes para garantizar su seguridad y durabilidad. Analizan factores como el terreno, materiales y cargas para crear estructuras eficientes. Aplican normativas de ingeniería civil y utilizan tecnología avanzada en modelado y resistencia. También realizan inspecciones y mantenimiento para prevenir fallos y extender la vida útil de las obras.
En Perú, puedes estudiar para ser ingeniero de puentes estas maestrías:
Maestría de Investigación en Ingeniería Civil
Universidad de Ingeniería y Tecnología
Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Estructuras
19. Analista de capital privado
Se encargan de evaluar oportunidades de inversión en empresas privadas para maximizar rentabilidad. Analizan estados financieros, riesgos y proyecciones de crecimiento antes de recomendar inversiones. Participan en la negociación y estructuración de acuerdos de financiamiento. Su fin es optimizar el retorno de los fondos invertidos y minimizar riesgos.
Puedes ser un analista de capital privado cursando:
20. Bibliotecario de investigación
Se encargan de recopilar, analizar y organizar información para apoyar estudios académicos y profesionales. Acceden a bases de datos, archivos y fuentes especializadas para proporcionar información precisa y relevante. Asesoran a investigadores en la búsqueda y gestión de recursos documentales. Su objetivo es facilitar el acceso a información confiable y optimizar los procesos de investigación.
Para emprender profesionalmente como bibliotecario de investigación puedes cursar:
Maestría en Bibliotecología e Información
Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM
Licenciatura en Ciencias de la Información
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
21. Ingeniería nuclear
Son ingenieros que diseñan, operan y mejoran sistemas que aprovechan la energía nuclear para distintos usos. Trabajan en la generación de electricidad, medicina nuclear, propulsión y seguridad radiológica. Analizan reacciones nucleares, desarrollan materiales resistentes a la radiación y optimizan reactores. Su finalidad es aplicar la energía nuclear de forma controlada y sostenible.
Si deseas ser un profesional en el área, puedes estudiar una carrera en las siguientes universidades:
22. Proveedor de práctica avanzada
Los proveedores de práctica avanzada son profesionales de la salud con formación especializada para diagnosticar, tratar y gestionar enfermedades. Pueden recetar medicamentos, realizar procedimientos clínicos y coordinar el cuidado del paciente. Trabajan en hospitales, clínicas y centros de atención primaria, brindando servicios médicos avanzados. Su objetivo es mejorar el acceso a la atención médica y optimizar la calidad del servicio.
Para trabajar como proveedor de práctica avanzada, puedes cursar una carrera en las siguientes universidades:
23. Directores de ingresos
Los directores de ingresos diseñan estrategias para maximizar los ingresos y la rentabilidad de una empresa. Analizan datos financieros, tendencias del mercado y comportamiento del consumidor para optimizar precios y ventas. Trabajan en conjunto con los equipos de marketing, ventas y finanzas para desarrollar planes de crecimiento. Su objetivo es mejorar la generación de ingresos de manera sostenible y eficiente.
Entre las carreras en Perú que puedes estudiar para ser un director de crecimiento son:
Maestría en Negocios Internacionales y Mercadotecnia
Escuela Iberoamericana de Postgrado ESIBE
24. Ingeniería de instrumentación y control
Los ingenieros de instrumentación y control diseñan, implementan y optimizan sistemas automatizados para monitorear y regular procesos industriales. Trabajan con sensores, controladores y software especializado para mejorar la eficiencia y seguridad en sectores como manufactura, energía y petroquímica. Programan y calibran equipos para garantizar un funcionamiento preciso. Su objetivo es automatizar y mejorar procesos productivos mediante tecnología avanzada.
Para convertirte en un ingeniero de instrumentación y control puedes estudiar:
25. Gerencia de puesto en servicio
Los gerentes de puesta en servicio supervisan y coordinan la instalación y activación de sistemas, equipos o infraestructuras antes de su operación final. Verifican que todo funcione correctamente mediante pruebas, ajustes y validaciones técnicas. Gestionan equipos multidisciplinarios, garantizando el cumplimiento de normativas y estándares de calidad. Su objetivo es asegurar un inicio eficiente y seguro de operaciones.
En Perú, puedes estudiar para ser gerente de puesta en servicio en:
Maestría en Ingeniería Mecánica
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
En definitiva, mirando hacia el futuro, es evidente que la convergencia entre tecnología y sostenibilidad está redefiniendo el panorama laboral. Profesiones en inteligencia artificial, negocios y atención sanitaria no solo lideran el crecimiento, sino que también reflejan una sociedad en transformación. Adaptarse a estas tendencias será esencial para quienes buscan prosperar en el dinámico mercado laboral de 2025.