Ingeniería en Zootecnia



La carrera Ingeniería en Zootecnia es una de las Carreras Universitarias de Ingeniería y Tecnología que imparte la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Duración: 10 SEMESTRES.

Materias: 59.

El Programa de Ingeniería en Zootecnia, forma parte de la propuesta educativa que brinda la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 

Perfil del egreso 

  • Sólida formación ético-moral que le proporciona la capacidad para actuar con serenidad, integridad, honestidad, sociabilidad responsabilidad y humildad, en el campo del desempeño profesional.
  • Organiza y dirige sistemas de producción mediante la aplicación de procesos, métodos y técnicas, para incrementar la producción pecuaria, en el ámbito regional, nacional e internacional.
  • Consolidará sus actitudes éticas, creativas y solidarias con la sociedad, respeto al ambiente y con sentido sustentable.
  • Evalúa los procesos de conservación e industrialización de productos pecuarios analizando su clasificación, conservación y transformación, para mantener y mejorar la calidad y generar valor agregado, con responsabilidad y oportunidad, respetando el medio ambiente y con sustentabilidad.  

Campo ocupacional  

  • El campo de acción de un Zootecnista se encuentra en sector público y privado relacionado en el planeamiento, dirección y conducción de la actividad agropecuaria industrial y la administración de empresas agropecuarias, puede desempeñarse como: Investigador, Asesor pecuario, Administrador de empresasagropecuarias, servicio de asistencia técnica, docente universitario, docentes en los institutos tecnológicos.
  • INSTITUCIONES DONDE PUEDE PRESTAR SU SERVICIO: Ministerio de Agricultura, Laboratorios, Empresas públicas y privadas, Centros de investigación y experimentación agropecuaria, Proyectos especiales de desarrollo, Universidades, Institutos tecnológicos, consultoría, ONGs, Gobiernos regionales, Municipalidades y Proyectos de Inversión.
  • Sólida formación ético-moral que le proporciona la capacidad para actuar con serenidad, integridad, honestidad, sociabilidad responsabilidad y humildad, en el campo del desempeño profesional.
  • Organiza y dirige sistemas de producción mediante la aplicación de procesos, métodos y técnicas, para incrementar la producción pecuaria, en el ámbito regional, nacional e internacional.
  • Consolidará sus actitudes éticas, creativas y solidarias con la sociedad, respeto al ambiente y con sentido sustentable.
  • Evalúa los procesos de conservación e industrialización de productos pecuarios analizando su clasificación, conservación y transformación, para mantener y mejorar la calidad y generar.

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.pe usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Perú.