Ingeniería Agroforestal



La carrera Ingeniería Agroforestal es una de las Carreras Universitarias de Medio Ambiente y Geología que imparte la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Duración: 10 SEMESTRES.

El título de Ingeniería Agroforestal es el título que otorga la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga para la carrera de Ingeniería Ambiental.

La carrera de Ingeniería Agroforestal pertenece a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 

Objetivos de la carrera  

  • Desarrollar competencias en el profesional, a partir de una formación integral mediante la construcción de conocimiento en las áreas de ciencias básicas, ciencias básicas de ingeniería, ingeniería aplicada y socio humanística
  • Promover interés y liderazgo por el fortalecimiento, integración y coordinación de las cadenas productivas propias del sector agroforestal.
  • Formar un profesional con espíritu creativo, investigativo y ético para que sea un agente activo en la solución de problemas tecnológicos, científicos y socioeconómicos de la actividad agroforestal.
  • Contribuir al desarrollo económico y social del sector agroforestal mediante la investigación científica e innovación tecnológica dirigida a solucionar problemas asociados con el aprovechamiento, conservación y mercadeo de bienes y servicios de los ecosistemas forestales.  

Perfil profesional 

El Ingeniero Agroforestal está capacitado para
  1. Formular, elaborar, evaluar, ejecutar y supervisar proyectos de desarrollo sustentables y sostenibles orientados a recuperar los recursos agrícolas, pecuarios, forestales, hídricos y ambientales de la región y del país.
  2. Promover alternativas tecnológicas para proporcionar un manejo integrado de los recursos naturales.
  3. Planificar, organizar, asesorar y administrar empresas agrícolas, pecuarias, forestales y ambientales.
  4. Fomentar y desarrollar investigaciones aplicadas y proponer alternativas de solución a diversos problemas agrícolas, pecuarias, forestales y ambientales de la región y del país.
  5. Utilizar estrategias adecuadas de agroecosistemas degradados, además de contribuir al desarrollo socioeconómico de las regiones agrícolas.
  6. Proponer estrategias para la gestión, conservación y aprovechamiento de ecosistemas naturales.
  7. Diseñar, fomentar, implementar y evaluar sistemas mejorados de producción agrícola, pecuaria, forestal y ambiental para cada región del país

Sedes donde Estudiar Ingeniería Agroforestal en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.pe usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Perú.