Acerca de Ingeniería Forestal
Objetivos
- Formar profesionales en el campo de las Ciencias Forestales, que posean los suficientes conocimientos científicos, tecnológicos y metodológicos que los habiliten para participar o conducir investigaciones en el área que les corresponde.
- Formar profesionales en el campo de las Ciencias Forestales, que dispongan de la suficiente información y capacitación tecnológica práctica, que les permita iniciarse en sus actividades profesionales con idoneidad y disposición para su actualización permanente.
- Llegar a la comunidad a través de actividades de producción y de servicios profesionales, en favor de su desarrollo y bienestar integral.
- Promover, orientar, organizar y ejecutar investigación científica y tecnológica tendiente al planteamiento de soluciones de los principales problemas en el campo de la Ciencias Forestales que se presentan en nuestra región o en el país.
- Prestar servicios por medio de sus centros de producción.
Perfil del Egresado
El ingeniero forestal es un profesional capacitado para planear, programar, dirigir y ejecutar trabajos en las áreas de Manejo Sustentable de los Bosques, Silvicultura, Planificación Participativa, Sistemas de Extracción, Aprovechamiento Forestal, Caminos y Vías de Extracción Forestal, Manejo de Parques Nacionales, Ecología y Protección Forestal, Transformación Industrial de los Productos del Bosque, Embalaje y Mercadeo de Productos, Evaluación de los Recursos Naturales, Conservación de Aguas y Suelos.Asimismo, en la administración de empresas forestales, cuencas hidrográficas y labores docentes y de extensión. Además, formula políticas de desarrollo y asesoría a los legisladores en las actividades relacionadas con el manejo sustentable de los recursos naturales renovables, mediante el uso de las técnicas del bosque, sus derivados y asociados. Puede también programar, dirigir, asesorar y ejecutar trabajos de investigación pura y aplicada en las disciplinas anotadas anteriormente.El ingeniero forestal está preparado para la creación y gestión de su propia empresa forestal. En términos generales, el ingeniero forestal podrá orientar el fomento, la administración y el aprovechamiento racional de los recursos forestales tendientes al desarrollo económico y social de una región.El ingeniero forestal, está en capacidad de:
- Analizar, evaluar y adoptar líneas de acción tendientes al manejo, al aprovechamiento y al establecimiento de masas boscosas, poniendo en práctica los conocimientos generales y específicos de las ciencias forestales con el mínimo deterioro del medio ambiente.
- Desarrollar labores silviculturales, mediante la aplicación de métodos y técnicas específicas, que garanticen una producción constante .
- Planificar y dirigir actividades relacionadas con el aprovechamiento y transformación de los productos del bosque, asociados y derivados, basado en la conservación y uso racional del recurso.
- Contribuir al mantenimiento y conservación del ecosistema, mediante la aplicación de los conocimientos sobre ecología, parques nacionales, fauna silvestre y protección para garantizar la permanencia de los seres vivos de la comunidad.
- Planificar, ejecutar y supervisar labores de manejo sustentable de los bosques y manejo de cuencas hidrográficas, dentro del concepto del desarrollo integral de los recursos naturales renovables.
- Realizar labores en el campo de la industrialización de la madera y sus productos, aplicando técnicas industriales y de producción que garanticen su utilización racional y óptima.
- Desarrollar tecnologías para lograr una buena calidad del producto y un mayor valor agregado de los mismos.
- Desarrollar campañas de educación y extensión sobre el uso adecuado de los recursos renovables, mediante técnicas de comunicación social para crear conciencia sobre el manejo y correcta utilización de los mismos.
- Programar y desarrollar trabajos relacionados con la investigación, organización y divulgación de la información sobre los diversos campos de la ciencia forestal.
- Planear y aplicar técnicas económicas y administrativas en la dirección de empresas y formulación de proyectos.
- Desarrollar actividades catastrales.
- Desarrollar adecuadamente las relaciones humanas.
En términos generales, el profesional forestal estudia los problemas relacionados con el fomento y la explotación de zonas forestales; realiza el inventario de los recursos naturales para su conservación, explotación y renovación; suministra planes de repoblación forestal, de prevención de inundaciones, de erosiones y de exterminio de plagas; organiza y administra campañas para impedir la tala irracional de bosques, las quemas y la destrucción de la vegetación; proporciona servicios de extensión; asesora y a su turno reclama la colaboración de entomólogos, ingenieros agrónomos, empresarios de la industria maderera y arboricultores, entre otros.