Ingeniería Industrial Pesquera
La carrera Ingeniería Industrial Pesquera es una de las Carreras Universitarias de Ingeniería y Tecnología que imparte la Universidad Nacional de Tumbes.
Duración: 10 SEMESTRES.
Materias: 65.
El título de Ingeniería Industrial Pesquera es el título que otorga la Universidad Nacional de Tumbes para la carrera de Ingeniería Agrónoma.
La Carrera de Ingeniería Industrial Pesquera, es uno de los programas de pregrado que imparte la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes.
Objetivos:
- Dirigir y gerenciar los procesos relacionados a la evaluación de los recursos bióticos y abióticos de aguas marinas y continentales para su aprovechamiento en la industria pesquera, basándose en el conocimiento científico de éstos y haciendo uso de las tecnologías de captura, procesamiento apropiadas, así como el tratamiento de los residuos que se generen en dichas actividades, respetando el medio ambiente y contribuyendo en la producción de alimentos inocuos para los consumidores y mejorando el nivel de vida de la población.
- Incrementar en el estudiante y profesional el pensamiento crítico y deductivo con la finalidad de ser el que aporte con sus conocimientos y experiencia en el área en que le corresponda, al desarrollo social, económico y cultural del país y el mundo.
- Aprovechar los conocimientos, habilidades y destrezas prácticas de investigación científica y responsabilidad social, del docente que permita una buena formación profesional, tomando como pilares los aspectos académicos e investigativos.
Perfil del Egresado:
- El ingeniero industrial pesquero, es un profesional dotado de sólida base técnica, científica y humanista, con capacidad creativa e innovadora; para desempeñarse eficientemente en el campo de la industria pesquera, de extracción, conservación y procesamiento de los recursos hidrobiológicos, con gestión empresarial, capaz de manejar racional y eficientemente el recurso. Capaz de desarrollar, adoptar y/o aplicar tecnologías de extracción, transformación, preservación, con criterio racional y haciendo uso de tecnologías limpias.
- Es un profesional, con sólida formación básica, como soporte de los futuros conocimientos, posibilitando el desarrollo de un profesional creador, innovador y emprendedor. Asimismo, está capacitado para dirigir grupos humanos y gestionar empresas.
-
Escuela Iberoamericana de Postgrado ESIBE
Maestría Internacional en Psicología del Deporte y Maestría Internacional en Coach Deportivo -
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
Maestría en Relaciones Laborales -
Escuela Iberoamericana de Postgrado ESIBE
Master en Mantenimiento del Motor y Sus Sistemas Auxiliares con Titulación Universitaria