Acerca de Licenciatura en Ciencias de la Computación
La Licenciatura en Ciencias de la Computación de Southern New Hampshire University se ha creado con el propósito de capacitar a futuros expertos en el desarrollo y la implementación de tecnologías de la información. Este programa a distancia brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir competencias en programación, sistemas informáticos y software, preparándolos para afrontar los desafíos del sector tecnológico.
Perfil del postulante
La Licenciatura en Ciencias de la Computación de SNHU está diseñada para aquellos entusiastas de la tecnología y la innovación. Resulta ideal para personas que buscan una carrera con un futuro prometedor, disfrutan resolviendo problemas complejos y tienen interés en contribuir al avance de la tecnología digital. Los candidatos deben mostrar afinidad por las matemáticas y la lógica, así como un firme deseo de mantenerse al día con las tendencias tecnológicas y las nuevas herramientas de programación. Este programa está dirigido a individuos que buscan flexibilidad en su educación, lo que les permite estudiar desde cualquier lugar y adaptar su aprendizaje a sus propios horarios.
Perfil del graduado
Los graduados de la Licenciatura en Ciencias de la Computación poseen un perfil completo, con habilidades técnicas en programación, análisis de sistemas y desarrollo de software. Tienen la capacidad de diseñar y administrar bases de datos, crear aplicaciones para diversas plataformas y comprender la infraestructura de las redes informáticas. Además, son versátiles en entornos ágiles y pueden adaptarse a las cambiantes demandas del mercado laboral. Con competencias en lenguajes de programación contemporáneos y herramientas de desarrollo, estos profesionales pueden abordar y resolver desafíos tecnológicos, aportando innovación y eficiencia a las organizaciones.
Campo ocupacional
El campo laboral para los graduados en Ciencias de la Computación de SNHU es amplio y está en constante expansión. Se pueden encontrar oportunidades en diversos sectores, como el desarrollo de software, la ciberseguridad, la gestión de sistemas de información y el análisis de datos. Las posibilidades de empleo abarcan roles como desarrollador de software, ingeniero de sistemas, analista de seguridad informática y arquitecto de soluciones tecnológicas. Además, debido a la naturaleza global de la industria, los graduados tienen la opción de trabajar para empresas internacionales o emprender sus propios proyectos tecnológicos.
Plan de estudio
El plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de SNHU comprende un total de 40 materias, que preparan al alumno con temas relevantes y emergentes en la industria del software, como lenguajes y herramientas de programación estándar de la industria, sistemas operativos, arquitectura y diseño de sistemas, algoritmos y estructuras de datos, conceptos de seguridad de software, desarrollo de equipos ágil, desarrollo móvil y full-stack.
Cursos comunes (42 créditos)
- Conciencia cultural y aprendizaje en línea.
- El ser, la sociedad y las humanidades.
- Fundamentos de la comunicación escrita.
- Investigación y persuasión.
- Precálculo y límites.
- Perspectivas internacionales con respecto a la sostenibilidad.
- Ética en la sociedad internacional.
- Expresión creativa en el contexto cultural.
- Narrativas históricas diversas.
- Cálculo I.
- Estadística aplicada para la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
- Microeconomía.
- Macroeconomía.
- Resolución de problemas para el cambio social.
Cursos principales (57 créditos)
- Introducción a la programación.
- Matemáticas discretas.
- Introducción a los entornos de bases de datos estructuradas.
- Álgebra lineal aplicada.
- Introducción a la física mecánica.
- Fundamentos del desarrollo de aplicaciones.
- Lenguajes de programación.
- Ciclo de vida del desarrollo de software.
- Seguridad de software.
- Pruebas de software, automatización y control de calidad.
- Arquitectura y programación de móviles.
- Plataformas operativas.
- Visualización y computación gráfica.
- Estructura de datos y algoritmos.
- Análisis y diseño de sistemas.
- Desarrollo Cliente/Servidor.
- Tendencias actuales y emergentes en informática.
- Desarrollo Full Stack I.
- Trabajo final de ciencias de la computación.
Cursos optativos (12 créditos)
- Equipos de tecnología de la información y dinámicas de grupo.
- Gestión de servicios informáticos.
- Función del análisis de datos en las organizaciones.
- Gestión de proyectos.
Optativas libres (9 créditos)
Tres materias que los estudiantes seleccionan, dependiendo de sus preferencias particulares.