Inicio | Blog | ¿Qué carreras se pueden estudiar en el ejército peruano?

¿Qué carreras se pueden estudiar en el ejército peruano?

Seguramente, alguna vez te has preguntado ¿qué carreras puedo estudiar en el servicio militar? Si te interesa este campo y deseas conocer las carreras que puedes cursar, no te pierdas este artículo.

29/02/2024 | Ramiro Moyano

¿Qué carreras se pueden estudiar en el ejército peruano?
Comparte la nota en tus redes
Tabla de contenidos
El servicio militar en Perú es una manera en la que los ciudadanos pueden cumplir con su responsabilidad y derecho constitucional de contribuir a la defensa nacional. Es una actividad abierta tanto para hombres como para mujeres, sin ningún tipo de discriminación, siempre que se encuentren entre 18 y 30 años de edad. 

A cambio de su participación, los integrantes del servicio militar reciben una variedad de beneficios y derechos diseñados para satisfacer sus necesidades y ofrecerles oportunidades de crecimiento personal. Un claro ejemplo de ello es la educación, capacitándolos para un futuro prometedor.


Tipos de carreras en el servicio militar


Si estás pensando en ingresar al servicio militar y deseas conocer las carreras disponibles, debes de saber que, en nuestro país como en muchos otros territorios, las oportunidades de formación y educación están orientadas a carreras en el contexto militar y de defensa. Estas pueden incluir, pero no se limitan a, áreas como:

  • Carreras técnicas y tecnológicas. Se trata de especializaciones en comunicaciones, logística, finanzas, administración de personal, ingeniería militar, ingeniería electrónica, ingeniería meteorológica, ingeniería de sistemas, ingeniería aeronáutica, ciencias aeroespaciales, mantenimiento de vehículos y equipos militares.

  • Formación en ciencias militares. Para aquellos interesados en avanzar en rangos dentro de las fuerzas armadas, la formación en ciencias militares es fundamental. Esto puede incluir tácticas, estrategia, inteligencia, liderazgo, y administración militar.

  • Especializaciones en salud militar. Como medicina militar, enfermería, o psicología, enfocadas en el cuidado de la salud de los integrantes de las fuerzas armadas.

  • Educación física y entrenamiento de combate. Se trata de acondicionamiento físico especializado y técnicas de combate.




Carreras técnicas del IESTPFFAA

Ahora bien, aquellas personas que hayan finalizado el Servicio Militar Voluntario tienen la posibilidad de postularse a 12 carreras técnicas ofrecidas por el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas (IESTPFFAA). Los egresados de estos programas estarán capacitados para cubrir el déficit de profesionales técnicos en los diversos campos del sector productivo.

Una de las características resaltantes del IESTPFFAA es que ha sido creado para retribuir a quienes decidieron servir a la patria, ya sea en el Ejército, la Marina de Guerra o la Fuerza Aérea, ofreciéndoles una educación técnico profesional totalmente gratuito. Esto a través del programa Beca 18.

Las carreras técnicas que puedes cursar en el Instituto Tecnológico de las Fuerzas Armadas son las siguientes: 

  1. Profesional Técnico en Mecánica Automotriz
  2. Profesional Técnico en Mecánica de Producción
  3. Profesional Técnico en Electrónica Industrial
  4. Profesional Técnico en Construcción Civil
  5. Profesional Técnico en Computación e Informática
  6. Profesional Técnico en Administración Hotelera
  7. Profesional Técnico en Administración de Recursos Forestales
  8. Profesional Técnico en Análisis de Sistemas
  9. Profesional Técnico en Explotación Minera
  10. Profesional Técnico en Industrias Alimentarias
  11. Profesional Técnico en Mantenimiento de Máquinas
  12. Profesional Técnico en Topografía

Si cumpliste con el servicio militar, no pierdas esta oportunidad de estudiar gratuitamente una carrera profesional técnica con gran salida laboral.

Requisitos para optar a Beca 18 en la modalidad FF.AA.

 
  • Ser de nacionalidad peruana.
  • No tener más de 30 años. A excepción de aquello que tengan algún tipo de discapacidad, los cuales no tienen límite de edad.
  • Mostrar un alto rendimiento en los últimos dos grados del colegio.
  • Presentar una condición especial o de vulnerabilidad.
  • Que hayan concluido o estén por terminar el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR), la Educación Básica Alternativa (EBA) o la Educación Básica Especial (EBE).
  • La copia escaneada de la Constancia de Servicio Militar Voluntario, o bien, de la Libreta del Servicio Militar Voluntario, en donde se refleja haber servido como en un mínimo 12 meses.


Para aquellos valientes que han dedicado tiempo al servicio militar, se abre un camino lleno de oportunidades para seguir creciendo profesional y personalmente. La formación técnica complementarán las habilidades y experiencias adquiridas durante su servicio, abriendo puertas a nuevas posibilidades en el mundo laboral. 

En caso de requerir mayor información sobre las carreras presentadas, te invitamos a llenar el formulario que se encuentra en el sitio. 

Comparte la nota en tus redes
Obtén información al instante


Al solicitar información en carrerasuniversitarias.pe aceptas la política de privacidad y protección de datos, para ser contactado por cualquier institución educativa.