Acerca de Maestría en Docencia e Investigación en Salud
La Maestría en Docencia e Investigación en Salud es un programa orientado a formar docentes e investigadores con habilidades para diseñar, desarrollar y participar en investigaciones en el campo de la salud, líderes e investigadores competentes, responsables, con valores, respetuosos de la diversidad cultural y promotores de la identidad nacional, la cultura de calidad, excelencia y responsabilidad social.
Objetivos
Otorgar un nivel profesional a la actividad docente del profesor universitario. Fortalecer las competencias de los docentes para la investigación en salud. Formar investigadores con una actitud crítica y de propuesta ante los problemas de salud del país. Formar investigadores capaces de promover la formación de equipos multidisciplinarios para la investigación e intervención en el campo de la salud. Formar maestros en Docencia e Investigación en Salud capaces de proyectar, elaborar, ejecutar y evaluar investigaciones en salud y educación superior que contribuyan a mejorar la salud del país. Contribuir a la consolidación de la mejora continua de la calidad de la docencia universitaria.Perfil del ingresante
El programa de la Maestría en Docencia e Investigación en Salud de la UNMSM, está dirigido a profesionales de la Salud con el siguiente perfil: Cuenta con Grado de Bachiller Demuestra un dominio de un idioma extranjero, deseable inglés, por lo menos en nivel básico, certificado por la Escuela de Idiomas de la UNMSM u otra institución avalada por ella. Posee conocimientos básicos en el manejo de tecnologías de la información y comunicación (TIC).Perfil del egresado
Al concluir sus estudios, el egresado de la Maestría en Docencia e Investigación en Salud debe haber desarrollado las siguientes competencias: Realiza investigaciones que contribuyan al conocimiento científico y que permitan la innovación tecnológica en el campo de la salud. Forma investigadores que fortalezcan la investigación multidisciplinaria en áreas prioritarias en salud. Actúa en forma crítica y propositiva frente a los problemas de los distintos escenarios de la salud, la educación y el desarrollo social, con creatividad y sentido ético. Analiza y participa en la formulación de políticas y estrategias de desarrollo local, regional y nacional asumiendo compromiso y responsabilidad social del de cuidado de la vida y la persona. Diseña, conduce y evalúa planes macro, meso y micro curriculares para la formación, capacitación y perfeccionamiento del potencial humano en salud. Conoce y aplica las técnicas y métodos didácticos modernos, alentando la actividad participativa de los estudiantes. Demuestra capacidad creativa y de autoformación, de acuerdo a las prioridades nacionales, institucionales y profesionales.