Inicio | Blog | Las 7 mejores universidades de Arequipa

Las 7 mejores universidades de Arequipa

¿Estás pensando en estudiar una carrera universitaria y no sabes dónde? En Arequipa, algunas de las instituciones más destacadas son la Universidad Católica de Santa María (UCSM), la Universidad Católica San Pablo (UCSP), la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), la Universidad Autónoma San Francisco (UASF), la Universidad Ciencias de la Salud (UCS), la Universidad Privada Autónoma del Sur (UPAS) y la Universidad La Salle.

19/02/2024 | Bruno Javier Giardini Missio

Las 7 mejores universidades de Arequipa
Comparte la nota en tus redes
El departamento de Arequipa se caracteriza por ser el cuarto más poblado del país. Su capital, llamada con el mismo nombre, es la segunda ciudad más poblada de Perú. Sus playas y sus 528 km de frontera con el Océano Pacífico hacen de este departamento una de las atracciones turísticas más importantes de Perú. 

En materia educativa, Arequipa se encuentra entre las mejores ciudades y departamentos del país gracias a su amplia y variada oferta. A continuación, se describirán las mejores universidades del departamento de Arequipa.

¿Cuáles son las mejores universidades de Arequipa?


Universidad Católica de Santa María (UCSM)


Fundada en 1961, la Universidad Católica de Santa María (UCSM) se ha consolidado como una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del país. Con el compromiso de formar profesionales íntegros y competentes, la UCSM destaca por su enfoque humanístico y su excelencia académica. Su oferta educativa se adaptó a las necesidades del mercado laboral y los desafíos globales, por ello abarca diversas áreas del conocimiento, incluyendo ingenierías, ciencias de la salud, ciencias sociales, humanidades, y derecho, entre otras.

La UCSM no solo se enfoca en la excelencia académica, sino también en el desarrollo integral de sus estudiantes, promoviendo valores éticos, responsabilidad social, y un fuerte sentido de comunidad. Sus modernas instalaciones, programas de intercambio, y activa participación en investigaciones de impacto nacional e internacional, la colocan a la vanguardia de la educación superior en Perú. La universidad se esfuerza por contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad, preparando líderes que afronten los retos del futuro con innovación y compromiso.

Universidad Católica San Pablo (UCSP)


La Universidad Católica San Pablo (UCSP) fue fundada en 1997 con la misión de ofrecer una educación superior de calidad, enfocada en la formación integral de sus estudiantes. Desde su creación, ha logrado un notable reconocimiento por su excelencia académica y su compromiso con los valores éticos y morales. Ofrece una amplia gama de programas de pregrado y posgrado en ingenierías, administración, humanidades y ciencias de la salud, destacándose por su enfoque innovador y su adaptabilidad a las tendencias globales del mercado laboral.

La UCSP se distingue por su infraestructura moderna y su enfoque en la investigación y el desarrollo tecnológico, promoviendo la creación de conocimiento aplicado a la solución de problemas sociales. Además, fomenta la internacionalización de sus estudiantes y profesores mediante programas de intercambio y colaboraciones con universidades de todo el mundo. Sus iniciativas de responsabilidad social y su activa participación en la comunidad reflejan su objetivo de formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad peruana.

Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)


La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) es una de las instituciones de educación superior más antiguas y prestigiosas del país. Fundada en 1828, ha jugado un papel crucial en el desarrollo académico, cultural y social de la región sur del Perú. Con una amplia oferta académica que incluye carreras en ciencias, ingenierías, humanidades, ciencias de la salud y ciencias sociales, la UNSA se dedica a formar profesionales altamente calificados, capaces de responder a los desafíos de un mundo en constante cambio.

Destacada por su compromiso con la investigación y la innovación, la UNSA cuenta con modernas instalaciones y laboratorios de última generación, lo que facilita el desarrollo de proyectos de investigación de impacto nacional e internacional. Su enfoque en la responsabilidad social y el desarrollo sostenible refuerza su misión de contribuir activamente al bienestar de la sociedad peruana. 

Universidad Autónoma San Francisco (UASF)


La Universidad Autónoma San Francisco (UASF) se estableció con el objetivo de ofrecer una educación superior innovadora y de calidad, centrada en el desarrollo humano y profesional de sus estudiantes. Desde su nacimiento, la UASF se ha destacado por su enfoque práctico y dinámico en la enseñanza, ofreciendo programas relacionados con la ingeniería, la administración, la salud y el derecho. Este enfoque prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

La UASF sobresale por su compromiso con la tecnología y la innovación, incorporando metodologías de aprendizaje avanzadas que fomentan la investigación y el desarrollo creativo. Sus modernas instalaciones y su énfasis en la práctica profesional enriquecen la experiencia educativa y promueven la excelencia académica y la ética profesional. La universidad también se esfuerza por generar un impacto positivo en la comunidad, a través de proyectos de responsabilidad social y extensión universitaria. Esto demuestra su compromiso no solo con la formación de sus estudiantes, sino también con el desarrollo sostenible de la sociedad.

Universidad Ciencias de la Salud (UCS)


La Universidad de Ciencias de la Salud (UCS) es una institución dedicada exclusivamente a la formación de profesionales en el ámbito de la salud. Con el objetivo de brindar una educación diferente, la UCS ha establecido un modelo educativo que integra la práctica clínica y la investigación desde los primeros ciclos de estudio. Fundada con la visión de atender la creciente demanda de servicios de salud de calidad, ofrece carreras como Medicina, Enfermería, Odontología y Psicología, entre otras, todas diseñadas para responder a los retos sanitarios del país y la región.

La UCS se distingue por su infraestructura moderna y sus laboratorios de última generación, que permiten a los estudiantes y docentes desarrollar habilidades prácticas esenciales en un entorno controlado y seguro. Además, la universidad tiene un fuerte compromiso con la educación pública y, como consecuencia, fomenta la participación de sus estudiantes en proyectos de investigación y programas de extensión comunitaria. Este enfoque holístico en la educación en ciencias de la salud asegura que los graduados de la UCS estén bien preparados para liderar e innovar en sus respectivos campos, contribuyendo significativamente al bienestar de la sociedad peruana.

Universidad Privada Autónoma del Sur (UPAS)


La Universidad Privada Autónoma del Sur (UPAS) se ha destacado desde su fundación por ofrecer una educación superior de calidad, centrada en la formación integral y el desarrollo profesional de sus estudiantes. Con un enfoque innovador hacia la enseñanza, la UPAS brinda una diversa oferta académica que incluye carreras en administración, ingeniería, derecho, y ciencias de la salud, diseñadas para preparar a los estudiantes para los desafíos del mercado global.

Caracterizada por su compromiso con la excelencia académica y la investigación, la UPAS promueve un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo. Sus modernas instalaciones y el uso de tecnologías avanzadas en el proceso educativo facilitan una experiencia de aprendizaje enriquecedora. La universidad también se enfoca en la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, preparando a sus estudiantes no solo para ser profesionales competentes, sino también ciudadanos comprometidos con el bienestar de su comunidad y el entorno.

Universidad La Salle


La Universidad La Salle en Perú, fundada bajo los principios lasallistas de excelencia educativa y compromiso social, ha sido un faro de conocimiento y formación integral desde su establecimiento. Con una visión centrada en el desarrollo humano y profesional, ofrece una amplia gama de programas académicos en áreas como ingeniería, arquitectura, ciencias de la salud y educación, todos diseñados para responder a los desafíos contemporáneos y fomentar la innovación y el liderazgo ético entre sus estudiantes.

Destacando por su enfoque global en la educación, la Universidad La Salle promueve experiencias internacionales a través de programas de intercambio y colaboraciones con instituciones educativas alrededor del mundo. Sus modernas instalaciones y el uso de tecnologías de vanguardia en el aprendizaje complementan su metodología educativa, orientada a preparar profesionales capaces de contribuir significativamente a la sociedad. La universidad se esfuerza por fomentar en sus estudiantes un compromiso firme con la justicia social, la sostenibilidad y el bienestar comunitario, reflejando así su misión lasallista en cada aspecto de su funcionamiento.

Si estás interesado en estudiar y vives en Arequipa, existen una multiplicidad de universidades de gran valor que te pueden ayudar a cumplir tu sueño. Las propuestas que dictan instituciones como la Universidad Católica de Santa María (UCSM), la Universidad Católica San Pablo (UCSP) o la Universidad La Salle permiten acceder a conocimientos claves para desarrollarse en ambientes laborales cada vez más dinámicos y complejos.

Si necesitas más información sobre estas propuestas académicas, debes completar el formulario para que un asesor te brinde su ayuda. ¡Estudia en una universidad de Arequipa y alcanza el éxito profesional!
Comparte la nota en tus redes