Diplomado en Proyectos de Inversión Pública
La carrera Diplomado en Proyectos de Inversión Pública es una de los Diplomados de Matemática, Economía y Finanzas que imparte la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Duración: 16 SEMANAS.
El título de Diplomado en Proyectos de Inversión Pública es el título que otorga la Universidad Nacional Agraria La Molina para la carrera de Diplomado en Finanzas .
El diplomado en Proyectos de Inversión Pública, con Análisis del Riesgo e Impacto Ambiental es un Diplomado de carácter multidisciplinario destinado a la especialización en la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública, de acuerdo a la normatividad vigente.
Los Proyectos de Inversión Pública (PIP) son los medios que van a permitir el desarrollo local, regional y nacional de nuestro país, los cuales deben demostrar sus beneficios económicos y sociales. Este Programa de Especialización ha sido diseñado para que los profesionales participantes puedan preparar proyectos viables bajo el SNIP, es decir, proyectos socialmente rentables, sostenibles, consistentes y compatibles; con el medio ambiente de tal manera que apoyen a sus autoridades en el proceso de toma de decisiones respecto a la asignación de los recursos de inversión.
OBJETIVO:
Capacitación y especialización de alto nivel para la preparación y evaluación de proyectos de inversión pública, en las etapas de pre inversión, inversión y post inversión de forma que se mejore los servicios prestados por el gobierno nacional en sus ámbitos regionales y locales.
Objetivo que se basa en la Inversión Pública, la cual no solamente tiene que aumentar, sino que los recursos de financiamiento deben ser utilizados de calidad y eficiencia.
PERFIL DEL EGRESADO:
El egresado del Curso debe ser capaz de:
Preparar proyectos de inversión pública viables siguiendo las normas del SNIP. Evaluar exitosamente los proyectos que cumplan con parámetros e indicadores del SNIP y rechazar aquellas que limitan las opciones de desarrollo institucional, regional y nacional. Planificar PIP que incrementen el stock de activos, mejoren y amplíen la capacidad de servicios públicos. Analizar y tomar decisiones de inversión correctamente de acuerdo a la normatividad del SNIP. Realizar evaluaciones de los impactos ambientales y el análisis del riesgo. Efectuar la verificación de viabilidad de los PIP.
-
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Maestría en Ciencias y Tecnologías Ambientales con mención en Gestión y Tecnología del Agua -
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Licenciatura en Arquitectura -
Universidad Nacional de San Agustín UNSA
Maestría en Ciencias con mención en Psicología Jurídico Forense