Maestría en Retórica y Oratoria
La carrera Maestría en Retórica y Oratoria es una de las Maestrías de Arte y Bellas Artes que imparte la Universidad Internacional de La Rioja UNIR.
Duración: 1 AÑOS.
Materias: 9.
El título de Maestría en Retórica y Oratoria es el título que otorga la Universidad Internacional de La Rioja UNIR para la carrera de Maestría en Artes.
La Maestría Universitaria en Retórica y Oratoria de UNIR y reconocible por la SUNEDU, es la única maestría oficial que existe en el uso de estrategias, formas técnicas de razonamiento y comunicación que usa la persona para crear nuevos conceptos, evaluar y analizar argumentos o proposiciones y emplearlos con solvencia comunicativa en cualquier escenario social. La argumentación informativa, retórica contemporánea y pensamiento crítico son las bases de este nuevo título.
La Maeastría en Retórica y Oratoria de UNIR es un título oficial enfocado en la comunicación pública de ideas a públicos cualificados y medios de comunicación, donde el pensamiento crítico y los argumentos se tengan que poner en práctica en diferentes escenarios nacionales o internacionales.Además, durante la maestría trabajarás casos prácticos reales y realizarás en cada asignatura ejercicios individuales y grupales de creación y análisis que te darán una visión real del entorno profesional al que pueden aplicarse los conocimientos adquiridos en cada asignaturaEn consecuencia, adquirirás las competencias necesarias para ser capaz de:
- Desenvolverse con seguridad en aquellos contextos profesionales donde las habilidades transversales relacionadas con la comunicación se consideren rutinas clave.
- Intervenir solventemente en cualquier escenario profesional en el que se requiera, en particular, las siguientes capacidades: comunicación pública de ideas, productos o informes; redacción de documentos, informes, memorias o proyectos; capacidad de negociación.
- Manejar con solvencia las técnicas y estrategias propias de la argumentación y la persuasión propias de los usos públicos de la palabra tanto en su dimensión informativa como performativa
- Detectar y refutar argumentos de naturaleza presuntiva, falaz o sofística, desarrollando así las destrezas básicas del pensamiento crítico y en aras de satisfacer las condiciones de posibilidad de una acción comunicativa.
- Analizar el lenguaje no verbal de ponentes y/o interlocutores, en su presencia de los mismos como desde sistemas de reproducción o retransmisión audiovisual, logrando establecer un contraste informativamente relevante entre la dimensión escénica de la oratoria, el instrumental específicamente retórico y la validez argumentativa del discurso.
-
Escuela Iberoamericana de Postgrado ESIBE
Master en Museología con Titulación Universitaria -
Escuela Iberoamericana de Postgrado ESIBE
Master en Museografía, Didáctica y Acción Cultural en Museos y Exposiciones -
Universidad Internacional de Valencia VIU
Maestría en Interpretación e Investigación Musical
-
Universidad para el Desarrollo Andino
Licenciatura en Educación Secundaria y Bilingüe con Especialidad en Lengua y Literatura -
ISIL Instituto San Ignacio de Loyola
Diplomado en Inteligencia de Negocios -
Universidad Privada San Pedro
Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Didáctica del Idioma Inglés