Encontrar una profesión que se adapte a tus intereses personales puede significar una gran opción. Lo ideal es que cada persona pueda hacer lo que le gusta al tiempo que le genere ingresos como para vivir de ello. Uno de los campos más solicitados por los jóvenes, en parte por la remuneración que pueden percibir al egresar, es de el de las ciencias del comportamiento humano y la psicología. Durante el 2024, fue uno de los sectores que mayor número de incorporaciones tuvo en el país.
Al tratarse de carreras universitarias del rubro de la salud, sus profesionales logran trabajar en diversas instituciones y organizaciones. A grandes rasgos, pueden desempeñarse en empresas públicas o estatales, y en entidades privadas que ofrezcan servicios de salud mental o ameriten la comprensión de la conducta de las personas. Cada una ofrece distintos salarios, algo que debes considerar al momento de iniciarse en este oficio.
¿Cuáles son los costos para estudiar psicología en 2025?
Los costos de estudiar la carrera de psicología varían ampliamente dependiendo de si decides matricularte en una universidad pública o privada:
Costos en universidades públicas
- Matrícula: el costo de la matrícula en universidades públicas suele ser accesible, oscilando entre S/ 100 ($26,84 USD) y S/ 500 ($134,18 USD) por ciclo académico.
- Semestre: las pensiones o pagos semestrales también son bajos, generalmente entre S/ 300 ($80,51 USD) y S/ 1,000 ($268,37 USD).
Costos en universidades privadas
- Matrícula: en las universidades privadas, el costo de la matrícula inicial puede situarse entre S/ 500 ($134,18 USD) y S/ 2,500 ($670,92 USD), dependiendo de la institución.
- Semestre: el costo por semestre es más elevado, con tarifas que van desde S/5,000 ($1341,85 USD) hasta S/ 25,000 ($6709,24 USD), dependiendo del prestigio y los servicios ofrecidos.
Es importante considerar que algunas universidades privadas ofrecen programas de becas o facilidades de financiamiento que pueden aliviar la carga económica. Al mismo tiempo, las universidades públicas, aunque más económicas, suelen tener una mayor competencia en el proceso de admisión.
¿Es rentable estudiar psicología?
Es fundamental considerar que en términos de rentabilidad, el cursar psicología puede variar según elementos como la dedicación al momento de la formación, el interés del estudiante y el posterior desenvolvimiento profesional. No obstante, es posible afirmar que estudiar psicología es rentable.
Al ingresar a una carrera universitaria como esta, te preparas para consolidarte en un mercado en el que ingresan únicamente profesionales. La psicología resulta uno de los ejes centrales de la vida en sociedad, ya que busca mejorar la conducta humana. Asimismo, el psicólogo cuenta con las herramientas necesarias para ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida.
En cuestiones de ganancias económicas, podríamos decir que este campo de estudios ofrece grandes chances de crecer. Actualmente, se estima que un psicólogo gana aproximadamente unos S/ 2,741 ($735,60 USD) al mes en el país, mientras los que poseen estudios de posgrado y mayor experiencia pueden llegar a percibir hasta S/ 3,940 ($1.057,38 USD).
Además, el mercado laboral para psicólogos en Perú muestra una demanda creciente, especialmente en áreas como la psicología clínica, organizacional y educativa, lo cual puede presentar oportunidades de desarrollo profesional y económico. Asimismo, como la rentabilidad también se mide en términos de satisfacción personal y el deseo de contribuir al bienestar mental y emocional de las personas, este es un componente importante de la psicología como profesión.
¿Tiene futuro estudiar psicología?
Estudiar psicología definitivamente tiene un futuro prometedor, dado que es un campo que continúa evolucionando y expandiéndose en muchas áreas. Te detallamos algunas razones por las que estudiar psicología puede ser una opción con buen futuro:
- Diversidad de especializaciones: la psicología ofrece múltiples ramas de especialización, como psicología clínica, organizacional, educativa, deportiva, forense, entre otras. Esto permite a los profesionales adaptarse a diferentes sectores y encontrar nichos específicos de trabajo.
- Demanda creciente de servicios de salud mental: en la actualidad, hay una mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental, lo que ha incrementado la demanda de psicólogos en hospitales, clínicas, escuelas, y en la práctica privada.
- Aplicación en el ámbito corporativo: la psicología organizacional y laboral es crucial para mejorar el ambiente de trabajo, aumentar la productividad y gestionar el capital humano. Las empresas continúan valorando el aporte de los psicólogos en estas áreas.
- Investigación y desarrollo: el campo de la psicología está en constante crecimiento con nuevas investigaciones que expanden nuestro entendimiento del comportamiento humano. Esto abre oportunidades en investigación y enseñanza académica.
- Flexibilidad profesional: los psicólogos pueden trabajar en una variedad de entornos, incluyendo la práctica privada, lo que les permite tener flexibilidad en términos de horario y especialización.
- Impacto social: la psicología juega un rol relevante en abordar problemas sociales, desde trabajar con poblaciones vulnerables hasta influir en políticas públicas para mejorar el bienestar comunitario.
Universidades donde puedes estudiar
En Perú, la carrera de psicología está disponible en una amplia variedad de instituciones, tanto públicas como privadas. Algunas de las principales universidades donde puedes cursar esta disciplina son:
La psicología es una buena carrera en Perú, porque te equipa con herramientas para mejorar tu vida personal y la de los demás, haciendo de ella una opción de estudio sobresaliente y valiosa.
Además, puedes completar el formulario de la parte superior para que un asesor te ayude en tu búsqueda de la universidad que más se adapte a ti.
¡Estamos para ayudarte a cumplir tus sueños!