¿Cuál es el uso de la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial ha revolucionado el mundo entero al facilitar diversas actividades y tareas que forman parte de la vida diaria de los seres humanos. Cada uso que se le da a esta tecnología mejora la cotidianidad considerablemente.
Cuando las personas comunes escuchan hablar sobre Inteligencia Artificial o IA, seguramente piensan en un mundo futurístico en donde se han automatizado todas las actividades y muchos trabajos son realizados por robots, facilitando la vida. Pero muchos desconocen cuál es el uso de la Inteligencia Artificial, a ciencia cierta.
¿Qué campos abarca la Inteligencia Artificial?
Antes de conocer los usos que tiene la IA en la actualidad, es necesario hablar sobre los campos que intervienen en esta disciplina. Y es que la Inteligencia Artificial se considera como un término paraguas bajo el que se amparan las tecnologías con las que las computadoras pueden imitar algunas habilidades humanas.
De esta manera, se comenzaron a incorporar a la IA diversas áreas como Procesamiento del Lenguaje Natural, Robótica, Aprendizaje Automático, Aprendizaje Profundo y Computación Paralela. Con ellas, lo que se busca es automatizar las actividades que hacen las personas de manera intuitiva y natural.
Cuando la IA se concentra en la representación del conocimiento trata de descubrir métodos expresivos y eficientes para describir información sobre aspectos del mundo real. Con ayuda de métodos de aprendizaje automático es posible identificar un amplio rango de tendencias generales, a partir de un conjunto de datos de entrenamiento.
Te interesa descubrir: ¿Qué es la Big Data?
¿Cuál es el uso de la Inteligencia Artificial?
Esto causa mucha curiosidad entre las personas. Lo que la mayoría no sabe es que utiliza la Inteligencia Artificial en varias actividades de su vida diaria. Los procesos de IA se aplican en sistemas reales y facilitan en gran medida un sinfín de situaciones cotidianas. Sin embargo, estos son algunos usos más comunes:
- Medicina. A través del aprendizaje profundo, la medicina se beneficia de la IA debido al diagnóstico de enfermedades que se aprende de casos previos y los datos almacenados. Se usa en el análisis de imágenes médicas y en la recomendación de tratamientos.
- Búsquedas en Internet. Al realizar búsquedas de información en Internet, se obtiene una gran cantidad de datos para proveer la información más indicada a los usuarios. Además, sirven para crear recomendaciones personalizadas.
- Casas inteligentes. Los asistentes virtuales permiten controlar toda la casa, desde el acceso hasta el uso de los electrodomésticos que aprenden del comportamiento de los usuarios. Esto se está extrapolando al desarrollo de ciudades inteligentes.
- Seguridad informática. Con datos que obtienen de patrones de ataques virtuales, la IA se utiliza para detectar y hacer frente a las amenazas virtuales. Además, permite filtrar emails para saber cuáles contienen Spam o algún tipo de malware.
- Fotografía. Los fabricantes de teléfonos celulares han incorporado Inteligencia Artificial a los equipos para garantizar la estabilidad de la imagen, enfoque automático, reconocimiento de escenas y retoque automático.
- Formación virtual. La educación también se ha beneficiado de la IA con aplicaciones que se han desarrollado para llevar y analizar el proceso de enseñanza, descubriendo en dónde se debe profundizar y las estrategia más indicadas.
- Automatización de la producción. En la denominada Industria 4.0 las máquinas o equipos de producción tienen procesos automatizados que se encargan de aprender, controlar y ejecutar metodologías de trabajo para la elaboración de productos.
- Navegación de vehículos. En cuanto a los vehículos, las funciones de seguridad, asistencia a la conducción, cálculo del tiempo de viaje, determinación del tráfico, accidentes y otras incidencias, son utilizadas en los recorridos diarios.
- Reconocimiento facial. Gracias a este uso, es posible utilizar información visual de rostros y características faciales para que la policía o agentes de seguridad puedan detectar, reconocer y encontrar delincuentes que son buscados.
Para saber más sobre este tema conoce: Uso de drones con Inteligencia Artificial
Tipos de Inteligencia Artificial
Los científicos informáticos Stuart Russell y Peter Norvig establecieron cuatro enfoques o tipos de IA, como lo describen en su libro Inteligencia Artificial. Un enfoque moderno (2017), explicados como sistemas que:
Piensan como humanos
Se trata de sistemas que automatizan algunas actividades como la toma de decisiones, resolución de problemas y aprendizaje, lo que sucede en las redes neuronales artificiales que reproducen el funcionamiento del cerebro humano en una computadora.
Actúan como humanos
Son computadoras que pueden realizar diversas tareas como las que hacen las personas en su vida diaria. Es el caso de los robots que se programan con algoritmos que les permiten llevar a cabo varias de las actividades de los seres humanos.
Piensan racionalmente
En este caso, los sistemas buscan imitar el pensamiento lógico y racional de las personas. Se trabaja para otorgar la capacidad de percibir, razonar y actuar a las máquinas. En esta área se encuentran los sistemas expertos que resuelven problemas.
Actúan racionalmente
Estos sistemas intentan emular racionalmente el comportamiento de las personas. Esto sucede en los agentes inteligentes. Se trata de entidades capaces de percibir, procesar, responder y actuar al entorno, con tendencia a maximizar un resultado esperado.
Lee este artículo y entérate: ¿De qué se trata la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial en Perú?
La Inteligencia Artificial puede aprender más rápido, mientras obtenga más cantidad de datos. Diariamente, los científicos le encuentran un nuevo uso a la IA con la finalidad de poner en marcha soluciones de aprendizaje automático, aprendizaje profundo y la robótica. Esto favorece a las personas, haciendo su cotidianidad más sencilla.
Tecmilenio te ofrece estudiar a distancia su Máster en Inteligencia Artificial
La Universidad Tecmilenio cuenta con su Máster en Inteligencia Artificial, con el cual busca mejorar el desarrollo de soluciones para los clientes con el uso de la tecnología. Este programa lo puedes estudiar a distancia durante cinco cuatrimestres, sin salir de Perú y con la calidad internacional de la primera universidad positiva.
Los estudiantes de esta maestría aprenden los fundamentos de programación en Python y las herramientas de IBM Watson, mediante la técnica de Machine Learning y Deep Learning, utilizando habilidades de metodologías ágiles y Design Thinking.
¿Te interesa estudiar en Tecmilenio desde Perú? Te invitamos a completar el formulario que se encuentra en esta página y pronto te contactaremos.