UPN ocupó segundo lugar en el Congreso Agroindustrial de Investigación y Responsabilidad Social


lunes, 25 de julio de 2016

El Congreso Agroindustrial de Investigación y Responsabilidad Social, en su segunda edición, tuvo como objetivo difundir las investigaciones de docentes y estudiantes del Perú y el extranjero en el rubro de la agroindustria responsable.



Nuestra universidad (Campus Cajamarca) se hizo presente en este importante evento, participando en el concurso de investigaciones científicas a nivel de postgrado, en el cual participaron universidades nacionales e internacionales y en donde UPN logró obtener el segundo lugar, con la tesis “Reutilización del lactosuero ácido y dulce de las queserías de Cajamarca en la elaboración de una bebida con sabor a frutas nativas”.

Éricka Liliana Rojas Gutiérrez, coautora de la mencionada investigación y docente de nuestra universidad, manifestó que el principal objetivo de la investigación fue brindar una alternativa de reutilización del lactosuero, ya que éste es uno de los mayores contaminantes que existe en la industria láctea. “Una importante porción de este residuo es descartada como efluente, el cual crea un serio problema pues resulta en una disminución en el rendimiento de cultivos agrícolas y reduce la vida acuática al agotar el oxígeno disuelto”, señaló Éricka Rojas, coautora de la investigación.

Sin embargo, se ha planteado una solución al problema, utilizándolo en la elaboración de una bebida con sabor a poroporo y sauco. “El alto poder contaminante del lactosuero deriva principalmente de su elevado contenido en nutrientes. Es por ello que se pretende ver al lactosuero no como un subproducto de desecho sino como una alternativa de desarrollo alimentario para nuestra comunidad”, finalizó Rojas.

Cabe señalar que se presentaron un total de 76 investigaciones científicas, las cuales fueron evaluadas por el Dr. Albert Ibarz Ribas Catedrático en el área de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Lleida (España), importante investigador científico autor de libros de ingeniería alimentaria y que cuenta con más de 200 publicaciones.

Fuente: 
http://bit.ly/2a6OoKI




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.pe usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Perú.