El fenómeno Pokémon Go y los negocios


lunes, 8 de agosto de 2016

Sin duda alguna, la tecnología posibilita que en un corto periodo de tiempo ciertos productos se hagan estrellas de la noche a la mañana, a diferencia de aquellos negocios que tardaron décadas en hacerse imperios.



Nadie duda a la fecha que Pokémon Go ya hizo historia. En menos de 21 días rompió todos los records y promete revolucionar no solo el mundo de los videojuegos sino que erradicará los clásicos paradigmas a los que estamos acostumbrados para proceder a realizar o experimentar otro tipo de sensaciones basadas en tecnología. En especial son los jóvenes quienes impulsarán el cambio.

Pokémon Go nos está librando de las cadenas de sedentarismo gracias a la infraestructura tecnológica dispuesta en nuestros dispositivos móviles y gracias a los servicios de datos cada vez más acordes a los tiempos. Pero, ¿qué hay detrás de esta aplicación?

Pokémon Go tiene el soporte del concepto de “realidad aumentada”, también conocida como “realidad mediada”. Esto último porque trata de añadir el concepto de “multimedia” (video, sonido, efectos gráficos y posicionamiento en tiempo real) a lo que “vemos en la realidad”, gracias a las gratas mejoras en la capacidad computacional aplicado a dispositivos de acceso común, como es el caso de los smartphones.

Es preciso mencionar que no debería confundirse el concepto de “realidad virtual” con el de “realidad aumentada”, pues esta última no persigue crear un mundo virtual, sino enriquecer con diversos tipos de “efectos” lo que vemos, con la posibilidad de interactuar con lo inanimado.

Para entender la “realidad aumentada” y teniendo como contexto las diversas prestaciones tecnológicas de momento, deberíamos mencionar los smartphones, la computación móvil, las cámaras, los sistemas de dispositivos microelectromecánicos, sensores, acelerómetros, GPS, magnetómetro, entre otros. Pero si tuviéramos que destacar un rubro dentro de estos dispositivos, serían los de visualización.

Dentro de la variante tecnológica que engloba a los dispositivos de visualización destacan los sistemas de protección óptica, los monitores  y las pantallas táctiles. Pero, sin duda, la estrella “adolescente” (aún) es el dispositivo HMD (Head Mounted Display), que, sin temor a equivocarnos, potenciará y consolidará la “realidad aumentada”.

El HMD es un dispositivo que, en esencia, es muy similar en términos de forma a los lentes convencionales. Por ende, es transportable, pero su ventaja radicará en las prestaciones que carga consigo; es decir, en la diversa información que emergerá dinámicamente mientras uno ve a través de las lunas del HMD. A la fecha ya hay soluciones de este tipo en el mercado, dentro de las que podríamos destacar al google glass, eyeglass, crowoptic, hud, entre otros.

Pero, ¿qué oportunidades se nos presentarán como negocio?

A continuación algunas ideas y/o sueños:

Comercio. Imagínese un vehículo a la venta en el que puede apreciar todo tipo de información por capas: desde aspectos de seguridad superficial hasta aspectos de soporte (chasis, por ejemplo). De no tener esta visualización, para conocer a fondo el vehículo tendrían que des-ensamblarlo frente a usted.
Construcción. Imagínese a usted haciendo las veces de obrero de construcción civil. Realiza el canaleteado eléctrico, pero sin necesidad de ver algún tipo de plano recibe o visualiza el lugar exacto por donde debe proceder. Sin esta herramienta, usted tendría que tener los planos a la mano y la compañía de un supervisor a sus espaldas.
Turismo. Imagínese a usted haciendo tracking por el Valle Sagrado de los Incas. Mientras cubre una determinada ruta, visualiza lo que alguna vez fue una determinada infraestructura incaica. De no ser así, usted tendría que sub contratar los servicios de un guía turístico y usar mucha imaginación para visualizar lo que alguna vez fue la mencionada infraestructura.    
Medicina. Imagínese que se encuentra en una sala de operaciones realizando determinados cortes y visualizando dinámicamente instrucciones para maximizar la eficiencia. Sin esta visualización, usted tendría que tener una serie de asistentes que lo ayuden a alcanzar los objetivos de una intervención.
Juegos o entrenamiento. Imagínese a usted trotando por la Costa Verde y, dependiendo de una rutina elegida, se le presenten una serie de barreras por delante, haciendo grata la experiencia de ejercitarse. Sin las barreras, usted tendría que conformarse con hacer un simple trote.

Imaginar y/o soñar no cuesta. No subirse a la ola podría hacer que desaparezcamos como negocio.

Vale la pena aludir a las fuerzas competitivas de Michael Porter y a los productos sustitutos. Sino, recuerde las siguientes contraposiciones: Kodak versus las cámaras digitales, Sony Walkman versus el sonido digital compreso, Nokia y Blackberry (y sus sistemas operativos propietarios) versus Android (sistema operativo universal para dispositivos móviles)*.

*Artículo de autoría del profesor Joseph Ballón, coordinador de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas.

Fuente:
http://bit.ly/2aFyAZI




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.pe usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Perú.