Universidad Ana G. Méndez cuenta con 19 acreditaciones internacionales
lunes, 26 de septiembre de 2022
Las acreditaciones internacionales con las que cuenta la Universidad Ana G. Méndez le brindan relevancia y mucho valor a todos los programas de sus carreras. Si quieres enterarte de cuáles son, sigue leyendo.
Considerando que aproximadamente el 75% de sus estudiantes nuevos continúan sus estudios universitarios hasta el final, la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), cuenta con una gran reputación en el ámbito de la educación superior a nivel internacional. Este valor lo refuerzan las 19 acreditaciones internacionales que avalan los programas de sus diversas carreras que ofrece en Perú.
Al estudiar a distancia en UAGM se accede a cursos virtuales con diseño instruccional dinámico en la plataforma Blackboard Learning, con el apoyo de otras herramientas tecnológicas. Esto le permite ofrecer sus módulos interactivos y multimediales que están disponibles las 24 horas, los siete días de la semana.
La Universidad cuenta con una serie de servicios que propician el desarrollo de los estudiantes en un ambiente de formación seguro, a través de un servicio de atención personalizada por teléfono, correo electrónico y web. Todo ello, toma más valor con las más altas acreditaciones que confirman la excelencia académica de la institución.
Acreditaciones internacionales de la Universidad Ana G. Méndez
Para destacar la calidad académica que ofrece la UAGM a sus estudiantes, cuenta con 19 acreditaciones especializadas en muchos de los programas de sus carreras, tanto en Puerto Rico cómo en los Estados Unidos, las cuales son:
- Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET). Acredita programas postsecundarios y universitarios en las disciplinas de ciencias naturales y aplicadas, informática, ingeniería y tecnología de ingeniería en los niveles de asociado, bachillerato y maestría.
- Accreditation Commission for Education in Nursing (ACEN). Acredita programas y escuelas de educación en enfermería, tanto postsecundarios como de grado superior, que ofrecen un certificado, diploma o título profesional de doctorado clínico, maestría, licenciatura, asociado, diploma y práctica en los Estados Unidos e internacionalmente.
- Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration (ACPHA). Evalúa y ofrece acreditación a programas de administración hotelera, tanto a nivel de asociado como de bachillerato. Establece las políticas y procedimientos que definen los objetivos generales para acreditar programas en administración y gestión hotelera.
- Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP). Evalúa aspectos de liderazgo, planificación estratégica, calidad de los programas académicos y credenciales de la facultad para valorar la experiencia educativa y el compromiso con el mejoramiento continuo de los programas de educación empresarial.
- Accreditation Council for Education in Nutrition and Dietetics Academy of Nutrition and Dietetics (ACEND). Acredita programas de carreras de nutricionistas dietistas registrados o técnicos en nutrición y dietética registrados. Asegura la calidad y el mejoramiento continuo de los programas de educación en nutrición y dietética.
- Accrediting Council on Education in Journalism and Mass Communication (ACEJMC). Evalúa el periodismo profesional y los programas de comunicación masiva en colegios y universidades. Respalda la formación profesional que reconoce e incorpora los avances tecnológicos, la práctica profesional y económica cambiante, los intereses y demandas públicas.
- American Chemical Society (ACS). Promueve la excelencia en la educación química para estudiantes, mediante la aprobación de programas de bachillerato en química. Establece las pautas y estándares para la aprobación de los programas de bachillerato en química.
- American Culinary Federation Education Foundation, Inc. Accrediting Commission (ACFEF-AC). Acredita programas de educación culinaria, panadería y pastelera en instituciones postsecundarias y secundarias. Asegura que un programa cumpla al menos con un mínimo de estándares y competencias establecidos para la facultad, el plan de estudios y los servicios para estudiantes.
- American Psychological Association Commission on Accreditation (APA). Acredita que los programas para la educación y capacitación profesional en psicología tengan los objetivos de capacitación definidos que cumplen con los estándares profesionales y científicos que respaldan la prestación exitosa, ética y hábil del servicio psicológico.
- Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB). Define un conjunto de principios rectores y estándares para coordinar la revisión y consulta entre pares y reconociendo a las escuelas de negocios de alta calidad que cumplen con los lineamientos y participan activamente en el proceso.
- Commission on Collegiate Nursing Education (CCNE). Es una agencia autónoma que contribuye al mejoramiento de la salud pública. Asegura la calidad e integridad de programas de bachillerato, programas graduados y de residencia en enfermería.
- Committee on Veterinary Technician Education and Activities (CVTEA). Reconoce los programas de capacitación de técnicos veterinarios que son capaces de graduar asistentes en el área de veterinaria y ayudar en el desarrollo de dichos programas.
- Council for the Accreditation of Educator Preparator (CAEP). Para promover la equidad y la excelencia en la preparación de los educadores, acredita la evidencia que asegura la calidad y apoya el mejoramiento continuo para el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes.
- Council on Naturopathic Medial Education (CNME). Promueve la educación y capacitación naturopática de alta calidad, y la práctica segura y efectiva. Acredita programas de doctorado en medicina naturopática.
- Council on Social Work Education Commission on Accreditation (CSWE). Es responsable de desarrollar estándares de acreditación para la preparación competente de los programas de trabajo social. Administra un proceso de acreditación de varios pasos que incluye autoestudios de programas, visitas de campo y revisiones.
- Landscape Architectural Accrediting Board American Society of Landscape Architects (LAAB-ASLA). Es el organismo oficial de acreditación de los primeros programas profesionales en arquitectura del paisaje.
- Middle States Commission on Higher Education (MSCHE). Acredita a las instituciones que otorgan títulos con uno o más programas educativos postsecundarios de al menos un año académico. Mide, verifica y promueve la calidad de las instituciones de educación superior.
- National Accrediting Agency for Clinical Laboratory Sciences (NAACLS). Otorga acreditación a los programas educativos que cumplen con los estándares educativos establecidos en las disciplinas científicas de laboratorio clínico.
- National Architectural Accrediting Board, Inc. |(NAAB). Asegura la calidad de los programas de grado profesional en arquitectura, para demostrar que el programa está preparando a todos los graduados con el conocimiento y las habilidades necesarias para sus carreras, incluida la experiencia y el examen.
Lee este artículo y conoce más sobre UAGM: ¿Por qué estudiar a distancia en la Universidad Ana G. Méndez?
Descubre las carreras que puedes estudiar a distancia en la UAGM
La Universidad Ana G. Méndez está suscrita a 19 asociaciones internacionales que le dan relevancia a su calidad académica. Además, otorga títulos reconocidos en los Estados Unidos, a través de 29 carreras 100% a distancia y en español, ajustándose a las necesidades actuales del mercado.
Si quieres descubrir las opciones que tienes a tu disposición para estudiar a distancia en la UAGM, a través del Recinto Online desde Perú, puedes navegar por las 12 licenciaturas, 13 maestrías y cuatro doctorados que ofrece la institución en diversas áreas profesionales.
¿Te gustaría que uno de nuestros asesores te diera más información? Escribe a nuestro WhatsApp +1 7866281604 o llena el formulario que se encuentra en esta página.