¿Por qué las redes sociales y ansiedad están relacionadas?
viernes, 13 de mayo de 2022
¿Quieres estudiar una Licenciatura en Psicología en Perú? Entonces, estás en el artículo indicado para ti. uno de los temas más relevantes y actuales en esta disciplina es encontrar una razón sobre por qué las redes sociales generan ansiedad en los adolescentes. Aquí te hablaremos un poco más sobre este asunto.
Desde hace algunos años, las redes sociales se han convertido en una parte de nuestras vidas, un elemento fundamental de comunicación y de difusión de la información. Plataformas como Twitter, Facebook, Instagram o Tik Tok han revolucionado la manera de conectar, de comunicar y difundir mensajes, una de cada cuatro personas las usa en todo el mundo.
Las redes sociales se han convertido en un mundo donde podemos llegar a formar y construir relaciones interpersonales, en este mundo configuramos nuestra identidad, expresamos ideas y conocemos mas del mundo que nos rodea. Esto supone ciertas ventajas que las generaciones pasadas no tenían, pero ¿somos conscientes de lo que puede llegar a afectar esto en nuestro día a día?
Por supuesto, para poder entender qué es la ansiedad, cómo tratarla y cuáles son los orígenes, no basta con relacionarla con las redes sociales. Los medios digitales son solo uno de los factores que desatan trastornos de ansiedad en los individuos, en la actualidad. Lo anterior, debido a que, hoy en día el uso de las redes sociales es cada vez más alto y común dentro de la sociedad.
Sin embargo, es importante que estudies más sobre este tema y puedas comprenderlo de una manera más detallada para poder intervenir como futuro profesional en Psicología en los diferentes campos laborales en los que quieras desempeñarte. Así, diferentes universidades a distancia en Perú cuentan con carreras en Psicología para que todos los individuos que estén interesados en aprender más sobre esta disciplina puedan hacerlo de manera 100% online, desde casa y sin tener que desplazarse a algún espacio físico definido.
Una de estas universidades a distancia es Tiffin University, una institución de educación superior estadounidense con presencia en Perú y otros países de América Latina, la cual te brinda la oportunidad de estudiar la Licenciatura a distancia en Psicología. Una carrera 100% online que busca formar a estudiantes en las diferentes ramas de esta disciplina así como en brindarte las habilidades, herramientas y conocimientos teóricos para que seas capaz de desempeñarte en los siguientes campos profesionales:
- Asesoramiento en dependencia de sustancias
- Desarrollo infantil
- Terapéutica y administrativa
- Salud mental y adicciones
- Justicia penal y negocios
- Servicios sociales de gestión de hogares de grupo
De esta manera, en esta carrera a distancia en Psicología podrás cursar diferentes contenidos y temáticas propuestas por un grupo de docentes de alta calidad académica. Entre los contenidos a los que tendrás acceso durante los siete semestres de duración de esta Licenciatura en Psicología, están incluidos:
- Ética
- Psicología Social
- Teorías de la Personalidad
- Comportamiento Anormal
- Gestión de Crisis
- Introducción al Asesoramiento Psicológico
Ahora que ya conoces más sobre la oferta académica y el plan de estudios de la licenciatura a distancia en Psicología que te ofrece la Tiffin University, te hablaremos un poco más sobre la ansiedad y las redes sociales, y su relación o vinculo estudiado y analizado en los últimos años por la psicología.
La salud mental, lo que las redes sociales atacan indirectamente
Desde la creación de Facebook, el hecho de tener un perfil en una red social se ha convertido en el común denominador y las cifras lo demuestran, “En 2007, sólo el 22% de las personas del Reino Unido tenían al menos un perfil en las redes sociales; mientras que el 2016, esta cifra había aumentado al 89%”.
Los beneficios resultan ser muchos y las ventajas que tenemos a nivel de la comunicación y la difusión de la información son muy significativos, pero así mismo las redes sociales han generado efectos y escenarios adversos que resultan ser poco saludables. Según un estudio británico realizado recientemente, Instagram resulta ser la red social que afecta más la salud mental de los adolescentes.
También se evidenció en el mismo estudio que los problemas de autoestima y seguridad son frecuentes, debido a que los usuarios tienden a idealizar los estilos de vida y el concepto de belleza que es expuesto a través de redes sociales y que resulta ser visto como un canon al que todos deberían llegar, lo cual resulta perjudicial para la salud mental.
"Instagram logra fácilmente que las niñas y mujeres se sientan como si sus cuerpos no fueran lo suficientemente buenos", denuncia un joven en el estudio.
La ansiedad y la depresión, los efectos negativos que producen el uso constante y desmedido de las redes sociales ha hecho que las tasas de ansiedad y depresión en los jóvenes hayan aumentado un 70 % según los datos arrojados por el estudio, demostrando que en cada cuatro de cinco jóvenes sus sentimientos de ansiedad empeoraran. Estos sentimientos tienen como efecto adverso la comparación y la desesperación por el estilo de vida que es expuesto en las redes sociales.
La depresión es otro de los factores que se muestran en el estudio y es una cifra que es muy alarmarte debido a que casi 80 mil niños y jóvenes del Reino Unido sufren una depresión severa. “El uso de las redes sociales durante más de dos horas al día también se ha asociado, de forma independiente, con la mala auto apreciación de la salud mental, un aumento de los niveles de angustia psicológica y la ideación suicida. Este fenómeno se ha etiquetado incluso como "depresión de Facebook".
Si estás interesado en aprender más sobre por qué la ansiedad y las redes sociales presentan una relación en la que están interconectadas, ¿qué estás esperando para inscribirte a la licenciatura a distancia en Psicología? Llena el formulario que encontrarás en el sitio con tus datos personales o escribe a Whatsapp para que un asesor se ponga en contacto contigo y te brinde más información al respecto.