¿Cuáles son las metodologías ágiles más utilizadas?
viernes, 26 de noviembre de 2021
¿Te gustaría conocer un poco más acerca de la gestión de proyectos? Aquí te contamos cuáles son las metodologías ágiles más utilizadas.
Las metodologías ágiles permiten a los graduados de
las carreras a distancia en gestión de proyectos trabajar con rapidez,
eficacia y flexibilidad, cumpliendo con el objetivo de crear productos y servicios
acordes a las necesidades del mercado y requerimientos de los clientes.
Utilizar metodologías ágiles tiene grandes
beneficios, por ejemplo, mayor satisfacción de clientes, corregir los errores
durante el proceso del proyecto, mayor productividad de la empresa, productos y
servicios de calidad, entre otras.
Para poder desarrollar un proyecto exitoso mediante el uso
de las metodologías ágiles, es importante conocer cada una de ellas y
saber cómo utilizarlas.
¿Cuáles son las metodologías ágiles más utilizadas?
Para responder a la pregunta ¿Cuáles son las metodologías ágiles más utilizadas? Hay que tener en cuenta que, si bien todas cumplen las mismas funciones, hay que elegir la que más se adapte al trabajo que tengamos que hacer. Algunas de ellas son:
- Kanban
Es similar a la aplicación Trello, es una metodología muy
visual, que se divide en tarjetas en donde se puede observar fácilmente el
proyecto que se está llevando a cabo. Los profesionales de las carreras a
distancia en gestión de proyectos que utilizan esta metodología, pueden ir
agregando tareas conformen se van terminando algunas y pasar las tarjetas al
siguiente estado de finalización o validación. - Scrum
Otras de las metodologías ágiles más utilizadas por
los profesionales de estas licenciaturas a distancia es Scrum. Así como
en el rugby, esta metodología hace referencia al trabajo en equipo, al trabajo colaborativo
entre los colaboradores alcanzando el mejor resultado posible de un proyecto
específico. - Método Lean
Los profesionales de las licenciaturas a distancia en
gestión de proyectos que utilizan el método lean, lo hacen para utilizar
menos recursos en el proyecto, con el fin de optimizar los procesos reduciendo
la inversión el tiempo y el esfuerzo que lleva hacerlo. - XP Programming
Este es otra de las metodologías ágiles más utilizadas, pero
está orientada a proyectos vinculados al desarrollo de software, para producir software
de mejor calidad. Es una de las metodologías más eficientes y exitosas para
este tipo de proyectos. Estas son algunas de las metodologías ágiles más utilizadas para la gestión de proyectos. Existen otras más que puedes conocer ampliando tus conocimientos en estos temas estudiando carreras a distancia en gestión de proyectos.
¿Dónde estudiar gestión de proyectos en Perú?
Una de las mejores universidades en donde puedes formarte profesionalmente estudiando Licenciaturas a distancia en Administración de Empresas con Concentración en Gestión de Proyectos en Perú, es Saint Leo University.Saint Leo es una universidad privada y católica de Florida. En donde además de su prestigiosa enseñanza, podrás estudiar carreras a distancia en Perú y obtener un título oficial de los Estados Unidos.
Si quieres más información sobre las licenciaturas a distancia en gestión de proyectos, puedes acceder haciendo clic en los enlaces en negrita o ingresar a nuestro portal Carreras Universitarias Perú para conocer todas las carreras a distancia y presenciales que existen en el país y el extranjero.
También puedes completar el formulario que figura en la página web o comunicarte a nuestro número de WhatsApp: +1 352-900-3122 para que un asesor educativo se contacte contigo a la brevedad y te brinde toda la información necesaria.