¿Cuáles son las herramientas de Análisis de Datos?
lunes, 7 de noviembre de 2022
Utilizar opciones como Excel, Tableau o Python, sirven para obtener información precisa y confiable, como resultado del estudio de datos relevantes. Por esta razón, el uso de las herramientas de análisis de datos es esencial.
Para cualquier negocio, el análisis de datos es la clave para iniciar operaciones, tomar decisiones sobre acciones de marketing e, incluso, crear o modificar una estrategia empresarial. Es por ello que para poder contar con información precisa, es necesario usar las herramientas de análisis de datos.
Esta serie de tecnologías, técnicas y herramientas sirven para que diferentes tipos de empresas, científicos e investigadores tengan información relevante antes de tomar decisiones. Por un lado, sirven para diseñar estrategias comerciales y por el otro, para verificar o rechazar algún modelo o teoría.
Las herramientas de análisis tienen diversas funciones y en muchos casos complementan el método analítico seleccionado. En este sentido, es importante tener en cuenta el alcance y las facilidades que ofrece, antes de elegir una opción que sirva para el análisis de datos.
Herramientas de Análisis de Datos
Contar con una herramienta de análisis de datos adecuada permite obtener información para evaluarla con eficiencia y poder tener un resultado comprensible. Existen muchas opciones para hacer estudios detallados, por lo que, a continuación, se presentan cinco de las herramientas de análisis de datos más usadas:
Hojas de datos de Excel
Esta es una de las herramientas de Microsoft más usadas. Sirve para manejar una gran cantidad de datos que pueden ser procesados, analizados y hasta graficados. En este sentido, los desarrolladores de Excel han trabajado para que el análisis de datos sea más rápido, sencillo e intuitivo.
El Excel permite analizar los datos por medio de consultas hechas en lenguaje natural, por lo que se pueden formular preguntas utilizando palabras sencillas para aplicar una fórmula. A través del análisis de datos con esta herramienta se pueden obtener resúmenes visuales, tendencias y patrones.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los pasos para realizar un análisis de datos?
Power BI
Esta es otra opción de Microsoft para el análisis de datos y se considera como una de las herramientas más importantes para este trabajo. Cuenta con una versión gratuita y una paga con más opciones útiles. A través de los lenguajes PowerPivot y DAX implementa análisis avanzados, con la capacidad de ofrecer excelentes resultados.
Facilita la creación de cuadros de mando de manera sencilla e intuitiva. Permite incorporar elementos que forman parte de la analítica, como fuentes de datos, transformaciones sobre los datos, componentes y conectores de Big Data. Además, la plataforma permite exportar la información a un archivo Excel.
Tableau
Esta es una plataforma de análisis denominada de extremo a extremo, porque facilita la preparación de datos antes de procesarlos. Cuenta con un sistema para incorporar elementos simplemente con arrastrarlos hasta el área de trabajo. Facilita el análisis de datos históricos y esto ayuda en la toma de decisiones estratégicas.
Tableau permite acceder a datos provenientes de Access, Excel o en formato CSV. Sirve para generar potentes gráficos dinámicos sobre los que se puede trabajar, generando una visualización de la información intuitiva y sencilla. Es posible comprar una licencia o utilizar su versión libre de pago o pública.
Python
Se trata de uno de los lenguajes de programación más poderosos y utilizados para el análisis de datos por parte de informáticos, científicos e ingenieros. Python permite hacer análisis predictivos individuales para conocer comportamientos o tendencias, con el uso de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.
Se considera como un lenguaje eficiente con una sintaxis amigable. Es más complejo que otras herramientas, pero también es más completo, especialmente para trabajar con tareas de integración con Big Data. Python se destaca por implementar funciones para elaborar análisis estadísticos y complejos gráficos interactivos.
SAS
Este es otro lenguaje de programación que incluye diversas soluciones integrando la Inteligencia Artificial, la nube y la herramienta SAS Viya. Con esto se obtiene analítica avanzada, gestión de datos, inteligencia de negocio y análisis predictivo de cualquier fuente. Se puede acceder a tablas SAS, tablas de Excel y base de datos.
SAS ha agregado un numeroso conjunto de productos con variados perfiles de clientes para realizar análisis web, de medios sociales y de Marketing. Con sus facilidades sirve para predecir comportamientos, así como para gestionar y optimizar comunicaciones. Permite la visualización de datos en modalidad autoservicio.
Lee más y conoce Por qué debes estudiar una maestría a distancia en Análisis de Datos
Las diversas herramientas de análisis de datos que existen ofrecen funciones que habilitan la realización de un trabajo efectivo para una toma de decisiones informada. Escoger una o varias, dependerá del tipo y cantidad de datos, así como de la fiabilidad que se quiera obtener.
¿Dónde estudiar a distancia Análisis de Datos en Perú?
Con la oportunidad de aprender a partir de cursos sobre Análisis de Datos, Inteligencia Empresarial, Estadísticas Web, Gestión Estratégica y Mercadotecnia. Saint Leo University ofrece en Perú su Maestría en Administración con concentración en Análisis de Datos, para estudiar a distancia.
El plan de estudios de esta maestría a distancia combina el conocimiento y los conceptos de administración de negocios con los aspectos técnicos del análisis de datos. Con ello, las organizaciones pueden aumentar la eficiencia, reducir los costos, tomar decisiones estratégicas y mejorar la satisfacción del cliente.
¿Te interesa especializarte en el Análisis de Datos? Solo tienes que completar el formulario que se encuentra en esta página y un asesor te contactará.