¿Qué significa la estética en el arte y en la filosofía?


jueves, 16 de marzo de 2023

Conoce en qué consiste la estética como rama de la filosofía y por qué se encuentra ligada directamente con el arte. 




En general, la estética se encuentra relacionado a lo bello, a pesar de que es un concepto que se emplea en diferentes contextos y adquiere, por lo tanto, distintos significados. La palabra estética deriva del latín moderno aestheticus y “este” del griego aisthētikós, el cual quiere decir “percepción o sensibilidad a través de los sentidos”.


La estética en la filosofía 

Así como existe la estética en la medicina y en la ética, también se encuentra en la filosofía. Las tres tienen en común su enfoque y orientación hacia la belleza, sin embargo, en la filosofía se diferencia de las otras dos porque se encarga de estudiar lo bonito de las cosas y el arte.

La estética es una rama de la filosofía que presta atención al razonamiento lógico del ser humano al momento de interpretar lo bello y lo hermoso. Es contraria a todo aquello que afecte negativamente a los valores fundamentales de cada sociedad. En este sentido, la estética de la filosofía ha observado que esos valores cambian dependiendo de cada cultura, sociedad y momento histórico, por lo tanto, existen distintas maneras de interpretación.

La corriente de estudio es conocida también como la “filosofía del arte” y tiene sus orígenes en la Antigua Grecia. Sin embargo, se empezó a estudiar a mediados del siglo XVIII y fue protagonista de reflexión filosófica para Platón y Aristóteles.


¿Qué es la estética en el arte?

La estética en el arte es fundamental, ya que permite centrar la atención en las personas que perciben las obras. Lo que importa, dice Edgar Allan Poe, no es lo que siente el autor, sino lo que este hace sentir al receptor de su obra. Las emociones y todos los sentimientos que se pueden despertar en una persona al observar una expresión artística, condicionan el mensaje final. 

De esta manera, la estética está íntimamente ligada al arte, ya que analiza los diversos estilos y periodos artísticos, como así también los componentes estéticos que protagonizan cada momento. Sin embargo, es una disciplina amplia, porque no se enfoca únicamente en los juicios o experiencias estéticas, sino que tiene en cuenta toda la percepción en general. 


Carreras para estudiar filosofía del arte

¿Quieres desarrollar un pensamiento crítico y enfocarte en el mundo artístico? Puedes estudiar alguna de estas carreras del Perú y convertirte en experto de la filosofía del arte. 


De esta manera, podrás comprender la belleza en el arte y cómo las personas, de un determinado grupo social, perciben las expresiones artísticas y los sentimientos que se despiertan. En este sentido, el profesional de la filosofía del arte se convierte en el experto y conocedor racional de la belleza. 


Para más información, completa el formulario que se encuentra en este sitio y un asesor se contactará contigo. 




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.pe usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Perú.