¿Qué es el servicio social y para qué sirve?


miércoles, 17 de mayo de 2023

El servicio social es una actividad que tiene el objetivo de servir a la sociedad para satisfacer las necesidades de una comunidad y otorgarle bienestar. 



Durante la etapa universitaria, es fundamental que los estudiantes cuenten con la posibilidad de descubrir la realidad social, conocer los problemas que afectan a las personas e involucrarse para contribuir en la resolución de los mismos. Por ello, las universidades se preocupan por brindar una formación integral, en donde los estudiantes no solo adquieran conocimiento académico, sino también comprendan el funcionamiento del mundo real. 


¿Qué son los servicios sociales? 

Se entiende por servicio social a la actividad práctica que lleva a cabo una persona que se encuentra en pleno proceso de formación profesional. Suele gestionarse en la instancia previa a la obtención del título profesional y se realiza en forma temporal. Cada universidad tiene sus propias normativas y reglamentos con respecto a los servicios sociales, que en algunos casos son obligatorios. 

Las universidades mantienen convenios con organismos públicos o privados para facilitar a sus estudiantes el acceso al servicio social, aunque las actividades también se pueden llevar a cabo en el marco de programas internos, es decir, organizados por la propia institución. 

Durante la realización del servicio social, los alumnos llevan a cabo prestaciones, acciones o proyectos que contribuyen en el bienestar social, incrementan su autonomía y facilitan su integración a la comunidad. Además, en este proceso se ponen en juego diferentes saberes y experiencias que funcionan como un elemento que ayuda a construir el conocimiento al promover la interacción entre profesionales y generar un efecto de retroalimentación.


Estos son alguno de los tipos de servicio social que se pueden llevar a cabo: 

  • Servicios de apoyo a la familia.
  • Servicios de atención en centros y residencias. 
  • Servicios de apoyo técnico para la autonomía y la integración social.
  • Servicio de protección jurídica y ejercicio de la tutela de menores o de personas incapacitadas legalmente, y en situación de desamparo.
  • Servicio de solidaridad y voluntariado. 


¿Para qué sirve?

El servicio social que brindan las universidades o instituciones educativas funciona como un aporte al desarrollo social, pero también como una herramienta educativa que potencia el proceso formativo. De este modo, el estudiante puede acceder a un espacio en donde tiene la oportunidad de aplicar sus conocimientos y saberes, facilitar su inserción laboral y adquirir diferentes valores. 

Es una forma de aprovechar los conocimientos trabajados y construidos durante los años de formación científica, humanística, tecnológica y cultural y llevarlos hacia el campo laboral. Además, el servicio social ayuda a vincular lo aprendido con la vida real. Por ello, estas actividades permiten entablar relación con otras disciplinas y a trabajar los aspectos éticos y morales. 


En la vida profesional, es necesario aplicar ciertos valores que van más allá de los conocimientos académicos, los cuales tienen que ver con el compromiso, la solidaridad y la responsabilidad con la sociedad. El servicio social fomenta el desarrollo de estos aspectos para lograr perfiles profesionales completos, que sean capaces de comprender todo nuestro entorno. 

Por eso, antes de iniciar tu carrera universitaria averigua cuáles son las oportunidades de realizar actividades de servicio social que ofrece la institución donde te interesa estudiar. Ten en cuenta que esto favorecerá el desarrollo de tu profesión. 

Para más información, completa el formulario que se encuentra en este sitio y un asesor se contactará contigo. 




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.pe usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Perú.