5 diferencias entre psicopedagogía y psicología
Si te interesan estas dos carreras, este artículo te ayudará a conocer qué diferencias hay entre ellas, para que tomes la mejor decisión para tu futuro y tus metas profesionales.
A la hora de elegir una carrera universitaria, podemos encontrarnos con una enorme variedad de opciones. Los programas en psicopedagogía y psicología, en principio, suenan similares. Las diferencias entre estas disciplinas pueden ser sutiles, pero muy importantes a la hora de apuntar a cierto futuro profesional.
Por eso, es esencial conocer a fondo de qué se trata cada una. Aunque ambas áreas se enfocan en el análisis y el diagnóstico de distintos comportamientos de las personas, no son lo mismo. Veamos las cinco diferencias principales en este artículo.
Podría interesarte: Carreras universitarias en Perú para estudiar Pedagogía
1. Ámbitos de estudio
Por un lado, tenemos la psicología, una disciplina con un gran campo de estudio y una gran variedad de áreas del conocimiento. La psicología abarca muchísimos aspectos del comportamiento humano, como la salud mental, el desarrollo a lo largo de la vida, los ámbitos clínico, social, laboral, cultural y muchos más. El objetivo de esta disciplina es entender y mejorar todos los aspectos que rodean al comportamiento humano.
Por otro lado, está la psicopedagogía, un área muy específica del saber. Aquí nos concentramos en el proceso de aprendizaje y enseñanza, y todo lo que rodea a este acto. Los profesionales de esta disciplina trabajan en entornos educativos, como instituciones de educación especial, escuelas y universidades. El objetivo, en este caso, es mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, investigando y abordando todas las dificultades que estos puedan experimentar.
2. Enfoques y temporalidad
La psicología tiene una variedad de enfoques temporales, tanto a largo como a corto plazo. Como el objetivo de estudio es muy amplio, se pueden adaptar metas a distintos momentos de un tratamiento, por ejemplo, o de un área en particular.
La psicopedagogía, en cambio, tiene un enfoque mucho más inmediato, a corto y mediano plazo. Los profesionales de esta área quieren resolver problemas y dificultades de aprendizaje que los estudiantes están viviendo en el presente, porque su meta final es facilitar todo el proceso y mejorar el rendimiento académico de los alumnos.
3. Formación y titulación
Para convertirse en un profesional especializado en psicología, hay que cursar una licenciatura, pero a menudo los estudiantes de esta área tienen que cursar un posgrado para especializarse en uno de sus numerosos campos de estudio, como la psicología clínica.
En el caso de la psicopedagogía, la formación profesional también requiere el cursado de una carrera de grado enfocada específicamente al ámbito educativo y psicológico de los alumnos de todos los niveles de un sistema de educación. Además, es posible para un psicólogo recibido cursar un posgrado relacionado con la psicopedagogía.
4. Métodos de intervención
Estas disciplinas intervienen de manera diferente en sus respectivos ámbitos. Por un lado, los psicólogos tienen una diversidad de métodos para evaluar y tratar a un paciente. La elección de un procedimiento depende del área de especialización del profesional y de la situación del paciente. Estos métodos pueden incluir desde terapias cognitivo-conductuales hasta pruebas psicométricas y entrevistas clínicas. Todo debe adaptarse a las necesidades del paciente.
Por otro lado, los psicopedagogos adaptan muchas técnicas psicológicas a su área de desempeño profesional, pero también han desarrollado sus propias estrategias y enfoques para evaluar y tratar las dificultades de aprendizaje que surgen en todas las instituciones educativas. Estas estrategias pueden incluir desde orientación vocacional hasta la implementación de intervenciones pedagógicas adaptadas a lo que necesite un estudiante en particular.
5. Áreas de especialización
Como mencionamos anteriormente, estas disciplinas tienen sus propias áreas de especialización. Por ejemplo, los psicopedagogos pueden especializarse en la detección y tratamiento de trastornos de aprendizaje, como la dislexia o el trastorno de déficit de atención. Otra de las áreas en las que pueden desempeñarse profesionalmente tiene que ver con el asesoramiento académico y la orientación vocacional.
Los psicólogos llevan a cabo sus funciones en áreas que van más allá de la educación. Pueden dedicarse a la psicología forense, infantil, deportiva, organizacional o de la salud, entre muchas otras especialidades. Esto significa que tienen una gran amplitud de oportunidades profesionales, según su nivel educativo y su interés personal.
Estas dos carreras se encuentran en muchas universidades del Perú. La Licenciatura en Psicología, por ejemplo, puede cursarse en:
Estas son algunas de las universidades que incluyen la psicopedagogía en su oferta académica:
Para concluir
Aunque pueden debatirse muchos aspectos cuando es hora de elegir una carrera, es importante centrarse en nuestras propias necesidades, gustos y metas profesionales. Por eso es útil conocer las diferencias entre las carreras para elegir con la mayor cantidad de información posible, y estudiar después algo que realmente disfrutemos.
Si te interesa recibir más información, completa el formulario con tus datos personales. Uno de nuestros asesores estudiantiles se pondrá en contacto contigo a la brevedad, ayudándote a seleccionar un programa educativo y guiándote durante todo el proceso de inscripción.
Artículos relacionados:
10 universidades para estudiar psicología a distancia
Todas las carreras que se relacionan con psicología